GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Mujeres de la popa se capacitan para defender sus derechos.
martes, 23 de febrero de 2010
El programa ‘Escuela Taller para Mujeres’, busca el empoderamiento de los derechos de la mujer, en especial, en zonas vulnerables de la ciudad.
Mujeres de las faldas de la Popa asisten masivamente por el reconocimiento de sus derechos
Más de 80 mujeres de los diferentes sectores del Cerro de la Popa se congregaron esta mañana en las instalaciones de la Casa de Justicia de Canapote, para conocer mejor sus derechos, a través del programa ‘Escuela Taller para Mujeres’, que lidera la Alcaldía por medio de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito.

Durante el evento, las mujeres del sector manifestaron su deseo de participar activamente en las capacitaciones, en especial, porque sería un vehículo para conocer los casos de violencia en el que sus derechos son vulnerados y poder actuar asertivamente, en caso de estar envueltas en una situación de este tipo.

Una de las asistentes a la convocatoria, Carmen Cuadrado, dijo sentirse contenta al recibir estas capacitaciones que la ayudarán en su vida personal.

”Chévere que nos vayan a capacitar y nos enseñen de qué manera podemos defendernos y a dónde acudir cuando presenciemos la violencia. La verdad reconozco que nosotras somos unas de las más afectadas”, dijo Cuadrado.

Según Kairen Gutiérrez Tejedor, coordinadora del programa, el objetivo de la Escuela Taller es hacer que las mujeres de esta localidad se empoderen de sus derechos, conozcan La Ley 1257 de la ‘No Violencia Contra las Mujeres’ y sean asesoradas en la creación de sus proyectos de vida, entre otros.

Según la Funcionaria, una de la razones porque se escogió las Faldas de la Popa es debido al alto número de casos de violencia intrafamiliar que se presentan en este sector.

“Elegimos esta localidad porque encontramos muchas mujeres que han sido víctimas de la violencia intrafamiliar, con estos talleres ellas sabrán cómo defenderse y sabrán que hacer en caso de que sientan que sus derechos están siendo vulnerados”, dijo Gutiérrez Tejedor.

Entre tanto, Germán Torres, coordinador del programa ‘Apostémosle al Cerro’ dijo que trabajarán mancomunadamente con la Secretaría de Participación para que las mujeres reciba una capacitación integral, que incluya el fortalecimiento de sus negocios.

“si van a vender ‘bolis’, véndanlos, pero de calidad, un `boli’ que no sea cualquiera de agua, si no lo suficientemente bueno para generar un ingreso diario. Estamos aquí para fortalecer el negocio”, anotó, el Coordinador del programa.

Ivon Ortiz, funcionaria de la Secretaría de Participación, dijo: “es gratificante ver la gran convocatoria de mujeres que se encuentran hoy aquí reunidas, esto es muestra que las mujeres están tomando conciencia y desean una Cartagena sin violencia”, anotó Ortiz.

Después de un acuerdo con las participantes, el ciclo de talleres se realizará todos los martes en la Casa de Justicia de Canapote de 9:00am a 12:00 m.

La tercera ‘Escuela taller para Mujeres’ será instalada en el barrio San José de los Campanos. La primera se llevó a cabo en el barrio de Nelson Mandela.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001