GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Ratificada suspensión al Puerto de Mamonal
viernes, 19 de febrero de 2010
La competencia para intervenir en asuntos ambientales en la zona urbana de Cartagena, incluyendo a Mamonal, la tiene el Distrito, es decir, en este caso el Establecimiento Público Ambiental –EPA-.
La Alcaldesa Judith Pinedo Flórez ratificó la decisión del Distrito por caso de muelle carbonífero.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, ratificó este jueves su posición frente a las medidas tomadas por el Distrito en el caso del muelle carbonífero de Puerto de Mamonal S.A.

Sobre el conflicto de competencias, sobre si es Cardique o el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena –EPA-, la entidad encargada de tomar cartas en este asunto, la Mandataria aseguró que es una discusión que no es nueva, y señaló que se está a la espera de un fallo de la Procuraduría General para que se defina esta situación.

“Esta es una discusión fuerte que tenemos y que tiene que concluir cuando se pronuncie la Procuraduría, como ya se pronunciaron el Consejo de Estado y el Ministerio de Medio Ambiente, estableciendo que el EPA tiene la competencia sobre Mamonal y no Cardique”, dijo Pinedo.

La Alcaldesa explicó que el Ministerio, en repetidas oportunidades, ha dicho que la competencia para intervenir en asuntos ambientales en la zona urbana de Cartagena, incluyendo a Mamonal, la tiene el Distrito, en este caso a través del EPA, por lo que dice no entender por qué Cardique asumió la competencia de Mamonal y no la ha entregado, pese a los requerimientos del Distrito.

“La competencia en Mamonal está definida por el Ministerio de Medio Ambiente, que es la entidad que dirime el conflictos de competencias entre Cardique y EPA. Cardique no ha aceptado que la competencia es del EPA, esta Corporación no ha entregado los expedientes por lo que estamos a la espera de que la Procuraduría se pronuncie sobre el particular, pero ya el Consejo de Estado y el Ministerio han determinado que el área de Mamonal es competencia del EPA en Cartagena”, sostuvo.

La Mandataria aseguró que, por otro lado, si Cardique otorgó un visto bueno al manejo ambiental de Puerto Mamonal, es inaudito que se estén presentando situaciones tan graves como las que se corroboraron durante la visita de inspección realizada ayer miércoles a la empresa.

“No puedo entender que si hubo una vigilancia ambiental sobre la empresa, se llegara a extremos como este, si se hubiera hecho bien la labor no llegaríamos a un cierre como este”, dijo. .

Pinedo aseguró que la información y las pruebas recolectadas durante la visita serán enviadas a a la Procuraduría General de la Nación. Agregó que aunque sólo hasta ayer se percató de la situación, durante la inspección, ésta se venía dando desde hace bastante tiempo, y lo peor, con un acompañamiento ambiental que explica por qué desde antes no se hayan tomado las medidas pertinentes.

Ratifica decisión

Tras la comprobación de las denuncias de directivos y trabajadores de empresas vecinas y amparada en las facultades que le otorgan el Artículo 65 de la ley 99 de 1993 y la Ley 1333 del 2009, la alcaldesa Judith Pinedo dispuso este miércoles como medida preventiva, el cese de las operaciones carboníferas de la empresa Puerto de Mamonal S.A. de manera inmediata.

Este jueves la Mandataria ratificó la decisión tomada ayer luego de una visita de inspección a la empresa.

“Lo que se hizo fue ejerciendo una actuación policiva, amparada en un artículo de una nueva ley que salió el año pasado, que da posibilidad a cualquier gobernante de utilizar esta norma de protección de derechos colectivos, porque por encima de todo está la defensa colectiva de los cartageneros. Se expidió el Decreto amparado en normas policivas, y se trata de un cierre preventivo, inmediato, no sujeto a ningún tipo de notificación ni formalidad”, explicó.

La Alcaldesa concluyó asegurando que a la empresa lo que le conviene “es tener un buen Plan de Manejo Ambiental, además de una buena autoridad ambiental que le pueda indicar las medidas para no afectar a los demás y al medio ambiente”.

“A la empresa lo que le conviene es que se le defina la intervención, nosotros queremos empresas creciendo en Cartagena, pero con un desarrollo sostenible”, sostuvo.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001