|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
En Puerto Duro el espacio público no se negocia. |
jueves, 18 de febrero de 2010 |
 |
Con el 60 por ciento de los ocupantes de Puerto Duro, el Distrito ha llegado a concertación para compensación económica |
|
Espacio público de Puerto Duro, ocupado de manera irregular. |
|
|
|
 |
|
El gerente de Espacio Público y Movilidad Urbana, Adelfo Doria Franco, dijo que ya se tiene un acuerdo con el 60 por ciento de los vendedores informales estacionarios de Puerto Duro. El Distrito les ofreció una compensación económica y de esta forma la zona empieza a abrirse camino para su recuperación urbana.
Sostuvo que en estos momentos se han logrado firmar acuerdos con los informales y está inminente el pago de compensación a 21 vendedores estacionarios, tenedores de casetas y quioscos.
Doria dijo que se han dado todas las garantías en el proceso. Con las cifras ofrecidas como compensación se está cumpliendo con la norma que dice que se debe pagar una suma que va entre 4 y 15 salarios mínimos legales. A los vendedores informales de Puerto Duro se les ha ofrecido el máximo (es decir, 15 salarios).
Añadió que quedan 13 personas que fueron reubicadas allí por las Administraciones pasadas y que se dedican a la venta de comidas y fritos. Estos se encuentran al margen de la ciénaga de San Lázaro y son los que más dinero reclaman. "Aquí no estamos en una mesa de negociación porque con el espacio público no se negocia. Les ofrecimos alternativas compensatorias de acuerdo a las normas", dijo Doria.
Agregó que “nos obligamos como Distrito a tener unas audiencias públicas de conciliación y acercamiento para hacerle ver a estas personas que han explotado el espacio público durante tantos años y la salida que les damos es formalizarlos y darles apoyo económico, como un capital semilla”.
Doria dijo que en cualquier corporación, organización o entidad bancaria se están ofreciendo, para organizarse o fortalecer microempresas, préstamos de máximo de 3 millones de pesos reembolsables. El Distrito les está ofreciendo casi 8 millones que van hacer no reembolsables, van a tener acompañamiento de expertos en asesorías y van a obtener en seis o siete meses acceso a un microcrédito adicional por parte del Plan de Emergencia Social Pedro Romero.
Revitalización de Puerto Duro
“Aquí estamos cumpliendo un doble propósito un espacio público importante para los ciudadanos, pero también vincular a unas personas que están en la informalidad a un proceso de formalidad, esto no acaba aquí con el Plan de Revitalización del Centro Histórico. Se va hacer una obra de gran envergadura y la presencia del arquitecto Alberto Samudio da la garantía y tranquilidad de que va a ser una obra majestuosa”, dijo Doria
“Se creará un paseo popular donde se vinculará el área del Castillo San Felipe, el sector de Chambacu, El Centro y La Matuna, un paseo peatonal con zonas de esparcimiento y se va a crear una plazoleta especial para la ubicación definitiva de la India Catalina, que hoy está prácticamente en la mitad de una avenida. Se trasladará a una plazoleta especial para ella que va a tener un uso no solo turístico, igualmente cultural con la participación de teatreros, cuenteros, y tener la oportunidad de gozar de este espacio público, dijo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|