GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Reformas por la competitividad.
jueves, 18 de febrero de 2010
El Gobierno Distrital introduce reformas con miras a mejorar en el escalafón Doing Business
El informe Doing Business mide la competitividad en seis áreas.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, anunció la implementación de varias reformas con miras a mejorar el desempeño de la ciudad en el escalafón del Doing Business, el informe de competitividad producido por el Banco Mundial y otras entidades que mide qué tan fácil es hacer negocios, y en el cual Cartagena junto a Cali obtuvieron bajos resultados entre 21 ciudades colombianas medidas en 2010.

El informe Doing Business mide la competitividad en seis áreas: 1) Apertura de una empresa, 2) Obtención de permisos de construcción, 3) Registro de una propiedad, 4) Pago de impuestos, 5) Comercio transfronterizo (exterior), y 6) Cumplimiento de contratos.

El grueso de las medidas del Gobierno Distrital se orienta a mejorar las condiciones de apertura de empresas. La mandataria anunció en primera instancia la supresión del certificado de uso del suelo. La expedición de este documento emitido por la Secretaría de Planeación Distrital es uno de los once trámites que debe cumplir un empresario para abrir su negocio.

En esta última medición, un empresario gastó ocho días para tener en sus manos el certificado, una mejora sustancial si se compara con los 45 días que reportó la medición del Doing Business en 2008. Sin embargo, en ciudades como Montería el tiempo de expedición del certificado fue de dos días.

De ahora en adelante, para garantizar que el uso del suelo de su negocio sea conforme a las normas urbanísticas, los empresarios podrán consultar el uso del suelo en línea, en el Mapa Interactivo de Asuntos del Suelo (MIDAS) http://www.cartagena.gov.co:81/PoliticasMIDAS.asp.

“Está claro que debemos ser más agresivos en las reformas; para la medición de 2010 se introdujeron reformas que dieron resultados, aunque éstos fueron modestos si se comparan con los conseguidos por otras ciudades”, dijo la alcaldesa Pinedo. “Nos rezagamos porque a pesar de que mejoramos con respecto a la medición del año 2008, los demás aceleraron más y nos pasaron de largo”, señaló.

Entre varias reformas, la alcaldesa recordó la contribución a la simplificación de trámites de la Secretaria de Hacienda Distrital, dependencia que eliminó del proceso de registro de una propiedad (segundo factor medido) la obtención del certificado de pago del impuesto predial.

Segunda reforma

Otra reforma anunciada por la primera Mandataria del Distrito es la creación del sistema unificado de inspección, vigilancia y control, con el cual se logrará la simplificación, racionalización y unificación de procesos e instrumentos de visitas a establecimientos comerciales. La reforma, introducida mediante decreto Nº 146 del 11 de febrero de 2010, prohíbe la solicitud de cuatro conceptos en visitas de inspección y adopta el criterio de riesgo para realizar las visitas y crea el consejo asesor en la materia.

Con esta reforma el Distrito se adelanta a la próxima medición del Doing Business, que incluirá el factor de inspección, vigilancia y control, así como introdujo en la versión 2010 el de obtención de licencias de construcción.

Esta reforma busca tener otro impacto: mejorar las condiciones para la operación de las empresas en la medida en que simplifica los trámites asociados a su funcionamiento ante las dependencias oficiales.

Otra propuesta de reforma

Igualmente, para mitigar el efecto adverso de los impuestos en los costos de apertura de una empresa, la alcaldesa solicitará al gobernador de Bolívar, Jorge Mendoza Diago, la derogación del acto administrativo que creó la estampilla procultura, un impuesto departamental que se cobra sobre el 0.5% del capital inicial de una empresa, y que según el estudio Doing Business elevó ostensiblemente los costos de creación de una empresa en Cartagena.

Esta solicitud está acompañada de la propuesta de la alcaldesa Pinedo de que el Distrito asuma la financiación de la Escuela de Bellas Artes de Bolívar, institución educativa que es financiada con los recursos recaudados por el cobro de la estampilla procultura.

Vienen más reformas

La alcaldesa Pinedo destacó igualmente el proceso de mejoramiento que se adelanta para reducir los tiempos, los trámites y los costos en la obtención de los permisos de construcción, uno de los factores que empezó a ser medido en el reciente informe del Doing Business.

Resaltó la asistencia técnica que brinda actualmente al Distrito el Banco Mundial para simplificar los trámites de las licencias de construcción, cuyas primeras reformas empezaron a ser implementadas.

Por ejemplo, destacó la alcaldesa, en noviembre de 2009 se integró el sistema de consulta en línea de la información de la Cámara de Comercio de Cartagena y la Oficina de Impuestos Distritales para que los curadores urbanos verifiquen el cumplimiento de dos requisitos para la expedición de la licencia: el paz y salvo del impuesto predial y el registro mercantil y los datos del representante legal de la empresa constructora. “Esa reforma fue reconocida en el reporte del Banco Mundial”, señaló la mandataria.

Con esta reforma se busca reducir los tiempos de expedición de las licencias, que según el último reporte del Doing Business, alcanzó un promedio de 40 días (la ley establece un mínimo de 20 días y un máximo de 45 días). En ciudades como Santa Marta y Popayán los curadores otorgaron permisos en 20 días.

Como la información del informe 2012 será recogida el segundo semestre de 2011, lo la alcaldesa Pinedo alentó a las entidades que conforman el Comité Distrital Anti-trámites a seguir identificando los principales cuellos de botella e implementando las reformas necesarias para mejorar el ambiente de los negocios en la ciudad.


Algunos resultados del Doing Business 2010

En apertura de empresas: Pasamos del puesto 11 al 13 (empeoramos dos casillas). En este factor se lograron resultados favorables como suprimir dos trámites en la creación de un negocio, la reducción de 60 a 27 días el tiempo de duración de esta apertura, al igual que la del costo monetario incurrido por los empresarios en dicha creación.

Sin embargo, Neiva suprimió 11 trámites, y Manizales (la primera en el escalafón colombiano de 2010) redujo en 51 días el tiempo de apertura.





En registro de la propiedad: Cartagena pasó del puesto 12 al 13. Se logró eliminar 1 trámite y bajar el tiempo para el registro en 2 días; sin embargo, Manizales logró bajar 8 días este mismo tiempo.

En pago de impuestos se desmejoró en seis puestos, a pesar de que se redujo de 69 a 26 el número de pagos de impuestos (Manizales redujo en 61 el número de pagos y nosotros en 33).

Otro aspecto que influyó en el retroceso de Cartagena en el escalafón Doing Business es que la ciudad empeoró en uno de sus áreas más fuertes: el comercio exterior. En esta ocasión la ciudad pasó del primer puesto en 2008 al tercero en 2010. Cedió la posición de donde es más fácil hacer comercio transfronterizo a los puertos de Santa Marta y Barranquilla.

Ninguna ciudad principal quedó entre los 11 primeros del escalafón. La posición de las grandes ciudades pudo afectarse debido a que el volumen de trámites en las ciudades mejor rankeadas (medianas) es mucho menor, lo que facilita un mejor desempeño especialmente en los tiempos de los procesos.

Las reformas que se empezaron a implementar para mejorar en el ranking del Doing Business sin duda alguna darán resultados en la medición del 2012 (cuya recolección de información será en 2011). Le recuerdo que estas reformas son: simplificación de trámites de construcción (ya se implementaron las primeras reformas), y mejora en los procesos de inspección, vigilancia y control (usted acaba de firmar un decreto que mejora la gestión en el tema).
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001