GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Suspendidas actividades en puerto carbonifero.
miércoles, 17 de febrero de 2010
La Alcaldesa Judith Pinedo Flórez ordenó la suspensión de actividades en el Puerto de Mamonal S.A. tras comprobarse la contaminación ambiental que generan en los alrrededores las operaciones del carbón.
La Alcaldesa Judith Pinedo, la directora del EPA, Ruth Lenes, el Contralor Distrital Hernando Sierra y altos funcionarios del Medio Ambiente, inspeccionaron las instalaciones de la compañía atunera seatech y el puerto carbonifero vecino.
La Alcaldía de Cartagena ordenó este miércoles la suspensión de las actividades de cargue y descargue de carbón que se realiza en los muelles de la empresa Puerto de Mamonal S.A.

La medida se adoptó tras una inspección a las instalaciones de este puerto carbonífero, a la que asistieron la alcaldesa Judith Pinedo Flórez; la directora de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Diana Zapata; el coordinador del sector de Infraestructura del Ministerio, Juan David Herrera; la directora del Establecimiento Público Ambiental (EPA), Ruth Lenes Padilla; el Contralor Distrital, Hernando Sierra Porto; entre otros funcionarios del orden nacional y distrital.

La visita se inició en la empresa atunera Seatech Internacional y sin mayor esfuerzo, la comisión constató presencia de polvillo de carbón en hojas de árboles, bodegas, sitios de trabajo, incluidas las secciones de empaque de alimentos de esta empresa en la que laboran 2 mil empleados.

Tras la comprobación de las denuncias de directivos y trabajadores de empresas vecinas y amparada en las facultades que le otorgan el articulo 65 de la ley 99 de 1.993 y la Ley 1333 del 2009, la alcaldesa Judith Pinedo dispuso como medida preventiva el cese de las operaciones carboniferas de manera inmediata.

El pasado martes, unos 200 operarios y operarias de Seatech Internacional realizaron una manifestación en los bajos de la Alcaldía para denunciar las afectaciones ambientales provocadas por la operación de cargue y descargue de carbón por Puerto de Mamonal S.A..

La Alcaldesa se apersonó de la situación y convocó al Ministerio de Ambiente, al EPA, a Cardique y a la Contraloría para realizar una inspección personal y así evaluar el alcance de las denuncias de los trabajadores de la empresa atunera.

DECLARACIONES DE LA ALCALDESA JUDITH PINEDO FLÓREZ ENTREGADAS A LA PRENSA EL 17 DE FEBRERO DE 2010

TEMA: Medida preventiva consistente en la suspensión de las actividades de descargue y acopio de carbón a la empresa PUERTO DE MAMONAL S.A., mediante decreto 0157 de febrero 17 de 2010.

1. ¿Qué decisión se ha tomado exactamente con Puerto de Mamonal?

Respuesta de la Alcaldesa Pinedo:

“La Alcaldía ha expedido el decreto 0157 de febrero 17 del día de hoy, que es un decreto en el cual determina que por la competencia que tiene por la Ley 99, y asumiendo una competencia policiva, no de autoridad ambiental, la Alcaldesa de Cartagena determina el cierre inmediato de las funciones de cargue y descargue de carbón del Puerto de Mamonal, para prevenir atentados contra el medio ambiente y la salud, tal y como lo establece la ley 1333 del 2009 que le da una función preventiva a la autoridad policiva, que puede hacerlo o el Comandante de Policía, o el director de la corporación autónoma, o una entidad ambiental o los alcaldes y gobernadores, que es una medida preventiva que debe ser comunicada a la autoridad ambiental, quien deberá legalizarla, e imponer el tiempo definitivo de la suspensión, para que se hagan las intervenciones correspondientes”.

“Esta medida se sustenta, primero, en la denuncia que hicieron ayer trabajadores de Seatech Ltda y en la inspección ocular directa que hizo la Alcaldesa de Cartagena, en compañía del Ministerio del Medio Ambiente y de la autoridad ambiental local que es el EPA, del Contralor Distrital, en el cual, por simple visita, se pudo observar la cobertura de polvo de carbón sobre toda la vegetación de la fábrica y sobre todos los elementos que revisamos en la parte interior de la fábrica, como las láminas que se utilizan para fabricar las latas donde se empaca el alimento, sobre los sitios de trabajo, sobre toda el área de labores de la empresa como tal, y la visita que también realizó al Puerto de Mamonal en el que se estuvo durante el día haciendo una actividad de humectación del carbón para evitar mayor esparcimiento, pero en el cual se evidenció que lo que tienen contemplado como barrera vegetal es insuficiente para poder prevenir contaminación por carbón, que atenta no solamente contra el sector industrial aledaño, contra la salud, sino también genera una afectación que consideramos puede ser grave sobre los cuerpos de agua y particularmente sobre la Bahía de Cartagena, que es realmente un área estratégica de desarrollo económico para Cartagena”.

“De manera que la medida que se ha impuesto en el día de hoy es de inmediato cumplimiento, la medida no tiene que tener conceptos técnicos diferentes a la simple decisión de prevenir, que toma la autoridad policivamente y el proceso continuará, vamos a solicitar que asuma esta competencia directamente el Ministerio de Medio Ambiente, de manera que se pueda hacer un acompañamiento que permita superar la situación”.

“Debo dejar claro, la decisión de la Administración tiene como propósito la función de advertencia y prevención, y por supuesto que queremos que siga habiendo desarrollo económico y fortaleza y desarrollo industrial en la ciudad, pero tiene que haber la posibilidad de un desarrollo económico que nos permita tener un desarrollo sostenible en Cartagena”.

2. ¿Bajo qué condiciones se podría levantar la medida?

Respuesta de la Alcaldesa Pinedo:

“Las condiciones de levantar la medida tienen que ver con las actividades que imponga la autoridad ambiental, que seguramente van a ir dirigidas a que tengan cerramientos adecuados, a que utilicen filtros, canales y todos aquellos elementos logísticos y de intervención de infraestructura, que le permitan hacer un manejo del carbón sin que afecten a los vecinos, eso es lo que pudiera superar la situación. En este caso lo que encontramos es que el puerto, que es un puerto granelero, que tiene autorización para además cargar y descargar otro tipo de elementos al granel, de alimentos inclusive, en el año 2001 tuvo licencia por parte del Ministerio de Medio Ambiente para carbón, pero en coque. Eso era lo que tenía licencia. Pero en el año 2003, Cardique hace un cambio en la licencia, tiene competencia para hacer un cambio en la licencia y extiende la licencia hasta manejo de carbón metalúrgico que no es sino carbón en polvo. De manera que, seguramente por eso, los vecinos dicen que no fueron nunca notificados, que no conocen cómo se obtuvo esa licencia sin que pudieran participar. Lo cierto es que la fábrica vecina, que tiene 2 mil trabajadores, se encuentra operando desde el año 1994, o sea que la licencia que se extendió para manejar carbón en polvillo, se extendió realmente muchos años después, en el año 2003”.

2. ¿Esta medida tiene algún tipo de apelación?

Respuesta de la Alcaldesa Pinedo:

“No. Esta medida no tiene apelación. Es de aplicación inmediata. Nosotros tenemos la obligación, en cinco días, de hacer el traslado correspondiente para que la autoridad ambiental en tres días legalice y determine ya técnicamente, y científicamente, el tiempo que duraría la suspensión y las obras que tendrían que hacer para poder superar la situación que se presenta”.

3. Teniendo en cuenta que es un puerto multimodal y multipropósito, ¿la restricción es únicamente al proceso del carbón o ellos pueden utilizar su puerto para descargar otro tipo de mercancías, como contenedores o mercancías al granel?

Respuesta de la Alcaldesa Pinedo:

“Ellos son puerto de granel y tienen poco de contenedores, pero la medida solamente opera para carbón. Pero la verdad, en la inspección que hicimos el día de hoy, parecería que el puerto tiene toda su área ocupada solamente con carbón”.



4. Sin embargo, en una reciente visita que hizo Cardique, emite una resolución donde le aconsejan, le recomiendan mayor humectación, en fin, una serie de medidas para contrarrestar el polvillo que genera el carbón, producto de los vientos alisios. Le dan quince días para cumplir ese plazo. ¿Una decisión, encima de la otra, no podría tener posteriormente algún problema jurídico?

Respuesta
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001