GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Protesta por contaminación con polvillo de carbón.
martes, 16 de febrero de 2010
La Alcaldesa Judith Pinedo logró concretar una visita de inspección con el Ministerio de Medio Ambiente, a la empresa Puerto Mamonal, donde según los manifestantes se está dando un mal manejo de carbón.
Los trabajadores de la atunera Seatech protestaron en los bajos de la Alcaldía por la contaminación que produce el polvillo de carbón en su fábrica.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, atendió a unos 200 trabajadores y trabajadoras de la empresa atunera Seatech Internacional, que en la mañana de hoy protestaron en los bajos de la Alcaldía, alegando la grave contaminación que, según ellos, les causa el polvillo del carbón producido por la empresa vecina.

Los manifestantes, en su mayoría mujeres, pidieron a la Alcaldesa su intervención para buscar una solución a la problemática ambiental que aseguran se genera desde el muelle carbonífero localizado al lado de la atunera, en las instalaciones de la empresa Puerto Mamonal S.A., en el kilómetro 8 de la zona industrial de Cartagena.

La Mandataria atendió personalmente las inquietudes de las trabajadoras de la atunera, en el Salón Vicente Martínez de la Alcaldía de Cartagena, donde se reunieron todos los participantes de la protesta pacífica.

Pinedo los invitó a conocer las instalaciones de la Alcaldía y les recordó que este palacio colonial está abierto para todos los cartageneros y cartageneras, sobre todo aquellos que quieren dar a conocer sus justas reclamaciones. Los manifestantes celebraron la oportunidad que les brindó la Mandataria.

Durante la reunión la Alcaldesa logró concretar, vía telefónica, con la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda, una visita de inspección a la empresa Puerto de Mamonal por parte del Ministerio de Medio Ambiente, la cual se realizará mañana y estará presidida por la Mandataria.

“Conocemos que esta empresa tiene Licencia Ambiental para mover coque por sus muelles, pero la queja de los trabajadores de la atunera es que están manejando polvillo de carbón, por eso hemos pedido que venga el Ministerio de Ambiente, vamos a ir con ellos a revisar directamente la situación y a empezar el proceso de defensa colectiva, ya que no hay permiso en la bahía de Cartagena para manipular carbón en polvillo”, dijo la Mandataria.

Pinedo Flórez aseguró que aunque el Establecimiento Público Ambiental –EPA- no tiene la competencia para resolver esta situación, este organismo distrital hará parte de una comisión de seguimiento al tema, junto con el alcalde de la Localidad 3, Édgar Arrieta; un representante de la Oficina Jurídica del Distrito, además de tres representantes de la empresa escogidas por los mismos empleados.

Las entidades ambientales competentes para tomar medidas en este asunto son Cardique y el Ministerio de Medio Ambiente, por eso el Distrito recurrió a ellos para inspeccionar la situación que se está presentando.

“De todas maneras, el EPA realizó la investigación correspondiente y tiene conocimiento de esta situación, por lo que ya la había denunciado ante el MinAmbiente, debido a que hasta allí llega su competencia en este asunto”, aseguró Pinedo.

Por su parte, María Consuelo Rivera, jefe de Gestión Ambiental de la atunera Seatech, aseguró que es apremiante resolver esta situación de contaminación ya que son 2.000 empleados los que están viendo perjudicada su salud y su bienestar laboral.

“Este muelle manipula carbón al aire libre, en las fotos se ve la nube de carbón que ensucia las mesas del casino de alimentos, los pisos, los techos, los baños, nuestros uniformes, la materia prima, las herramientas e incluso la planta donde laboramos, lo cual es un peligro ya que nosotros manipulamos alimentos”, aseguró.

Rivera dijo que ante esta situación, los trabajadores temen ante un cierre de la empresa por contaminación, razón por la cual decidieron acudir a la Alcaldía.

“No estamos en contra del Puerto, sólo pedimos que apliquen la normatividad vigente y que las autoridades nos ayuden en esto, por eso estamos agradecidos con la atención que nos prestó hoy la Alcaldesa”, agregó.

Protesta pacífica y con humor

La alcaldesa Judith Pinedo destacó que la protesta se haya realizado de forma tan organizada y con humor, a través de parodias y puestas en escena que describían de forma jocosa la situación de contaminación que aseguran sufrir los trabajadores de la fábrica de atún.

“Es un ejemplo maravilloso de cómo los trabajadores defienden su derecho al trabajo sano, al igual que a la ciudad de la contaminación”, dijo la Alcaldesa.

La Mandataria concluyó reafirmando el compromiso de trabajar con los empleados de esta fábrica atunera, sobre todo porque su mayoría está conformada por mujeres cabeza de hogar, por lo que el tema se vuelve una prioridad mayor para la Alcaldía de Cartagena.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001