GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Cartagena se movió en Bazurto
viernes, 12 de febrero de 2010
Exitosa resultó la gran jornada de Muévete Cartagena, realizada en el Mercado Bazurto, donde la alcaldesa Judith Pinedo atendió de forma directa a los comerciantes de este sector.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, atendió de forma directa a los comerciantes del mercado, escuchando y resolviendo las necesidades que éstos le planteaban
Más de dos mil personas del Mercado Bazurto, fueron atendidas hoy en Muévete Cartagena, estrategia práctica del Gobierno Distrital para acercar sus servicios a la comunidad en su misma localidad.

La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, llegó desde muy temprano a hacer ella misma la instalación del evento, en donde aprovechó para realizar un completo recorrido por todo el mercado y sus alrededores, en vista de que ya empiezan las obras de intervención del mismo.

“El mercado de Bazurto es el centro económico de esta ciudad, es el sitio donde más cartageneros llegan diariamente y un Muévete Cartagena aquí es para que la gente se acerque y diga: ‘No tengo cédula, no tengo libreta militar o mi casa se está cayendo, mi hijo necesita atención en materia de salud primaria, necesito crédito para mi negocio’, nosotros estamos para atender estas solicitudes’”, comenta Pinedo.

Añadió que la llegada del Muévete Cartagena a ese sector es “para hacer una alerta a la gente del mercado de que hay una oferta de servicios que la está prestando la Alcaldía para que la conozcan, que se acerquen, que pregunten por ella”.

“Porque la misión que tenemos como Gobierno es darle la posibilidad a la gente de salir de pobres y de vivir adecuadamente. De manera que el Muévete Cartagena de hoy tiene ese propósito”, asegura la Alcaldesa.

Cualquier cartagenero o cartagenera que necesite acompañamiento para superar situaciones de pobreza, las cuales tengan que ver con una mala vivienda, carencia de servicios públicos, falta de identificación, entre otras, se tienen que acercar al Centro Comercial Ronda Real, en el sector Santa Lucía, allí se encuentran las oficinas del PES para apoyarlos y ayudarles a salir adelante.

“El Muévete es el escenario para que la gente conozca la situación, para que se inscriba, y después quede vinculada en atención permanente”, puntualiza Pinedo Flórez.

La Mandataria atendió, de forma personalizada, las inquietudes de las personas, dándoles soluciones inmediatas, mientras que todo el equipo del Gobierno Distrital se expandió a lo largo de la Plazoleta del Globocentro, en una serie de stands, donde se atendieron a quienes necesitaban servicio médico de parte del Dadis y la ESE Cartagena de Indias, registro civil y tarjetas de identidad, por parte de la móvil de la Registraduría Nacional de Estado Civil.

Todos los diez programas del Plan de Emergencia Social Pedro Romero -PES, como bancarización y ahorro, dinámica familiar, nutrición, ingreso y trabajo, identificación y otros, fueron ofrecidos ante las personas que necesitan un impulso económico para el fortalecimiento de su negocio o para quienes necesitan una vivienda digna, entre otros beneficios que brindan los programas.

De igual manera, las cinco unidades que comprende la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, pusieron su abanico de ofertas ante los comerciantes del sector para que pudieran acceder a la demanda de servicios que ofrece, en materia de atención, a adultos mayores, jóvenes, niños y niñas, discapacitados y mujeres.

Distriseguridad también se hizo presente, impulsando su campaña Súper 123, con una llamada puedes salvar a tu ciudad, con la que se busca concientizar a las personas de utilizar adecuadamente las líneas que se han dispuesto para atender los casos de emergencia. En el Muévete Cartagena se repartieron unos 500 folletos a los transeúntes y comerciantes del mercado.

Muchos beneficiarios

Entre la gran cantidad de beneficiarios de este Muévete Cartagena en el Mercado Bazurto, se encuentran Hortensia Floriano, una mujer emprendedora quien recibió un crédito por tres millones de pesos para fortalecer su pequeño negocio, un salón de belleza.

Ella hizo la solicitud, junto con otras microempresarias más, al Plan de Emergencia Social, el cual de inmediato articuló el apoyo con la Corporación Dios es Amor, dando como resultado la aprobación de un crédito por el monto antes mencionado.

De igual manera, Nelly Ríos, otra mujer emprendedora, también recibió un crédito de manos de la Alcaldesa, por un monto de un millón de pesos, el cual piensa usar para fortalecer su negocio de venta de ropa y de revista.

“Hasta este momento ya llevamos tres préstamos y ha salido muy bien, porque la verdad es que mi negocio se a acrecentado más. Tengo más clientes y más capital”, comenta satisfecha la beneficiaria.

La entrega de microcréditos, es parte de los beneficios que reciben las personas que son atendidas e intervenidas por el Plan de Emergencia Social Pedro Romero. Otros más, han recibido apoyo para arreglar su casa, para acceder a un empleo digno, a educación para sus hijos y a otros servicios que ofrecen los programas del PES, quienes articulan la oferta institucional, llevándosela a quienes más lo necesitan.

Revitalización del mercado

En el recorrido que realizó la Mandataria en el mercado con varios funcionarios del Gobierno Distrital, la personera, Olimpia Buelvas y la Fuerza Pública, hizo la presentación ante los comerciantes del Almirante Alfonso Díaz, asesor del Proyecto de Revitalización, el cual convertirá a esta plaza mayorista en una mejor organizada.

En este proyecto de recuperación, el cual inicia obras este lunes, se contempla la revitalización de mercado Bazurto, lo cual tiene que ver con el sistema de mercados de Cartagena.

“Con esta revitalización, conseguiremos un mercado con el que nos sintamos orgullosos. Con calles pavimentadas, con sus canales resueltos, con alcantarillado, con energía eléctrica y reducido al tamaño que debe ser, reorganizandolo de manera adecuada”, comenta la alcaldesa Pinedo.

Según la Alcaldesa, este sistema de mercados contempla no solo el mercado Bazurto, sino otros diez mercados satélites, como el de Santa Rita, por ejemplo, el cual se va a potenciar, y otro a las afueras, que es la Central de Abastos.

“El mercado funciona mientras más venda. De manera que la propuesta aquí es una apuesta pública de volver al mercado a su dimensión de reorganizarlo para traer más gente a comprar y que otros tengan también posibilidades con los otros mercados que van a tener una demanda importante”, asegura la Mandataria.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001