|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Recuperación de espació público. |
jueves, 11 de febrero de 2010 |
 |
Con el desmonte del último quiosco, se recuperó todo el espacio público en la Transversal 54. |
|
Con el desmonte de este kiosco, se recuperó totalmente el espacio público invadido en la Transversal 54. |
|
|
|
 |
|
La Administración Distrital de la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, a través de la Gerencia de Espacio Público y la Alcaldía de la Localidad Tres, Industrial y de la Bahía, entregó el espacio vital para el paso peatonal y la continuidad de las obras en la zona de construcción del proyecto vial Transversal 54.
El gerente de Espacio Público y Movilidad Urbana, Adelfo Doria Franco, dijo que hoy se puede dar la buena noticia de la culminación de una etapa que se inició el año pasado con el apoyo del alcalde Local, Edgar Arrieta, y que permitió la restitución y recuperación total del espacio público en la Transversal y las zonas aledañas.
La semana pasada se logró hacer la mayoría de las compensaciones económicas de los vendedores informales, sobre todos los ubicados frente a la Clínica San Juan de Dios y Blas de Lezo. Hoy martes se hizo la última diligencia con el desmonte del quiosco “La parabólica”.
Por su parte, el alcalde de la Localidad Industrial de la Bahía, Edgar Arrieta, dijo que este es un espacio que históricamente había sido ocupado, y que Administraciones anteriores habían dado autorización para que continuara la ocupación informal.
Edgar Hoyos, propietario del negocio informal “La parabólica”, quien llevaba 25 años trabajando en este lugar, dijo que “le doy gracias a Dios porque siempre me dio para la comida y el estudio de mis hijas. Ahora, en ningún momento me opuse a la desocupación, sólo confío en la Administración de la alcaldesa Pinedo y que la compensación económica me llegue rápido". Y agregó que recibió un título valor que podrá cobrar este viernes. "Reconozco que hay que conciliar y ceder el espacio que no me corresponde”.
Cifras en la Transversal 54
La Transversal es una obra vial que cambiará la vida de los vecinos de barrios como Los caracoles, Blas de Lezo, Campestre y Plaza Colón, entre otros. Se han invertido 200 millones de pesos a la fecha. Faltan 60 millones por invertir en la compensación para una vivienda del sector que hay que derribar. Y para la construcción de una plazoleta para ubicar a los campesinos que habían montado su mercado en una zona pública y que ubicaban en Los Caracoles.
Se han desalojado de manera concertada y voluntaria más de 30 vendedores. Es una labor que se desarrolla con los Alcaldes Locales desde el 2009. También se han realizado más de 100 diligencia de restitución de espacios en el sector de la Transversal 54.
Proyecto social con mercadito de Los Caracoles
“Un propósito social tenemos con los campesinos del mercado temporal de Los Caracoles, le vamos a construir una especie de plazoleta con arborización, ornamentación, carpas, inmobiliaria adecuada y los vamos a ubicar y firmar con ellos un pacto para que lo administren, lo cuiden y solo se ubiquen dos días a la semana en un horario especifico, es cuestión que la plazoleta funcione para otras actividades en beneficio de la comunidad de Los Caracoles”, dijo Adelfo Doria.
“En la Administración estamos comprometidos totalmente en recuperar los espacios colectivos totalmente para los ciudadanos y la meta para este año es entregar totalmente recuperado el mercado de Bazurto. También queremos dejar el 80 por ciento aproximadamente restituido de los sectores del Centro Histórico y La Matuna. Es una labor que se está haciendo de manera transparente y honesta”, agregó el funcionario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|