|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Recinto Ferial de Cartagena. |
martes, 9 de febrero de 2010 |
 |
La iniciativa es impulsada por la Alcaldía de Cartagena y la Cámara de Comercio, y el estudio será financiado con recursos otorgados por el Gobierno Español. |
|
La consultora española Idom será la encargada de realizar el estudio del Recinto Ferial |
|
|
|
 |
|
Comienzan a darse los primeros pasos con miras a la posible realización de un proyecto que busca consolidar a Cartagena como destino de grandes e importantes eventos: la construcción de un recinto ferial en la ciudad.
La Alcaldía de Cartagena y la Cámara de Comercio, que se aliaron en esta iniciativa, lanzaron hoy lunes el estudio de viabilidad del Recinto Ferial de Cartagena de Indias, el cual permitirá determinar la viabilidad de la implantación y explotación del proyecto, así como el dimensionamiento y la ubicación más adecuados del mismo en la zona metropolitana de Cartagena.
El estudio será financiado gracias a una donación del Gobierno Español y estará a cargo de la firma consultora Idom, proveniente de España y que ya ha realizado varios estudios de factibilidad en el país.
La firma fue escogida el año pasado por la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Cartagena, por presentar la mejor propuesta para la elaboración del estudio de factibilidad del recinto ferial de Cartagena.
Javier Yraola Burgos, consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Colombia, aseguró en el estudio se va a analizar aspectos como la ubicación, viabilidad y sostenibilidad del recinto ferial.
“Gracias a la propuesta que nos hizo la Cámara de Comercio de Cartagena y la Alcaldía hoy ponemos en marcha un estudio para analizar la mejor ubicación, viabilidad y sostenibilidad de un Recinto Ferial para Cartagena, con vocación de ser un recinto ferial para la región Caribe”, explicó Yraola.
El estudio será financiado mediante unos recursos que el Gobierno español puso a disposición del Gobierno colombiano, a través de donaciones destinadas exclusivamente para este tipo de estudios que provienen de unos fondos que en España se denominan FEV (Fondos de Estudios de Viabilidad).
El lanzamiento de estudio inició con la presentación de la firma española seleccionada para realizar dicho diagnóstico.
Durante la reunión también se presentó el cronograma de trabajo del estudio. Se estipula que si se avanza a buen ritmo, entre finales de mayo y principios de junio de este año se dispondrá de información útil que permita tomar la decisión de cómo enfocar el posible recinto ferial.
“El estudio analizará, en primer lugar, la ubicación más adecuada que podría tener el recinto ferial, luego las alternativas para darle más utilidad económica y comercial, y también como será su sostenibilidad de cara al medio”, aseguró el consejero de la Embajada de España en Colombia.
También se analizarán otros elementos como comunicaciones, dimensiones, entre otros que dan sentido a un recinto ferial para que tenga la ubicación perfecta, la dimensión adecuada, y la sostenibilidad económica y comercial necesaria a medio plazo.
El lanzamiento del estudio tuvo lugar en el Despacho de la Alcaldía de Cartagena y contó con la asistencia de la alcaldesa (e), Alicia Sáenz de Marenco; la presidenta ejecutiva (e) de la Cámara de Comercio de Cartagena, Ileana Estevenson Covo; el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Colombia, Javier Yraola Burgos; el Secretario de Planeación Distrital, Javier Mouthón Bello; Paola Bisbal de la Corporación Turismo y representantes de la firma Idom.
El estudio en cifras…
La duración del estudio será de 5 meses y se desarrollará por un valor de 289.500 Euros, de acuerdo a las siguientes fases:
1. Estudio de viabilidad: Análisis de mercado
2. Estudio de viabilidad: Alternativas de ubicación
3. Dimensionamiento y programa de necesidades
4. Master Plan: Anteproyecto arquitectónico
5. Análisis de gestión
6. Estudio de modelo económico-financiero.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|