GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Trabajo conjunto contra ocupación ilegal.
martes, 9 de febrero de 2010
El Distrito consolidará plan estratégico para recuperación integral del espacio público en la Zona Norte y Ciénaga de La Virgen
La alcaldesa Judith Pinedo Flórez llamó a todas las entidades responsables a unirse en un trabajo conjunto para dar resultados contundentes en la recuperación del espacio público invadido.
En aras de obtener resultados contundentes a corto y mediano plazo en la defensa y control de los espacios públicos, y particularmente de los cuerpos de agua en La Boquilla y en la Ciénaga de La Virgen, la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez, convocó a distintas autoridades que tienen responsabilidades en el tema, para que en el lapso de un mes consoliden un plan estratégico que permita la recuperación integral de estas zonas de la ciudad.

La Alcaldesa Pinedo estableció mesas permanentes de trabajo todos los meses, los segundos martes de cada mes, para verificar los avances de las acciones que se incluyan en el plan estratégico y que deben frenar los abusos que comenten contra los bienes colectivos de los cartageneros “las mafias de tráfico de tierras colectivas” que operan en Cartagena y muchas de ellas vienen de afuera de la ciudad.

Habrá medidas inmediatas

Algunas medidas inmediatas se comenzarán a implementar como el hecho de “cerrarle la puerta al escombro” en la Zona Norte, mediante acciones preventivas lideradas por la Policía e Infantería de Marina, hasta garantizar sanciones suficientemente fuertes para los generadores de los escombros, que son importantes constructores de la ciudad, indicó la Alcaldesa.

También entre las medidas adoptadas se encuentran la revisión del mapa de la situación jurídica de los procesos de la recuperación de la zona que se están llevando a cabo; el acompañamiento de la Procuraduría para determinar con los jueces civiles de qué manera se puede notificar al Distrito de manera permanente cada vez que va a haber una prescripción para fortalecer la defensa judicial frente a la protección de los cuerpos de agua y volver a hacer la recuperación y desalojo del escombro.

La recuperación mediata de la zona y superación de pobreza

La Alcaldesa Pinedo mencionó que durante la reunión con las autoridades se presentaron casos puntuales de procesos que llevan más de diez años y no se había podido llevar a cabo la recuperación, “y lo que ha ido es creciendo de manera impresionante dentro del manglar la ocupación”.

“Hemos debatido el tema de las solicitudes que se hacen para declaratorias de posesión sobre mangles, y eso no puede existir, porque el mangle y el cuerpo de agua no puede ser posesión de ninguno para después llegar a una prescripción en un juzgado”, afirmó la mandataria, por lo que se revisarán los procedimientos con las distintas entidades para crear un cerco de protección a zonas tan sensibles para la ciudad como la Ciénaga de La Virgen.

El Distrito trabaja, además, en una solución integral y definitiva para superar la condición de riesgo y pobreza de Marlinda, y en garantizarle a las poblaciones que dentro del sector en donde han vivido tradicionalmente tengan una vivienda digna.

“Otra cosa es el particular que está depredando directamente para explotación mayor unos territorios más fuertes y sobre éstos directamente todo el peso de la ley”, puntualizó Pinedo.

A la reunión que se llevó a cabo en el Despacho de la Alcaldesa, asistieron Alicia Sáenz, secretaria general de la Alcaldía; representantes del Ministerio de Ambiente, Procuraduría, Personería, Infantería de Marina, Policía Metropolitana, Policía Ambiental, Armada Nacional, Capitanía de Puerto, Registraduría, Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, Secretaría de Planeación Distrital, Curaduría, Establecimiento Público Ambiental – EPA Cartagena, Cardique; alcalde de la Localidad 2, Reynaldo Manjarrés y Rafael Vergara, entre otros.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001