|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Festival de la Hamaca Grande se lanza en Baranquilla. |
viernes, 5 de febrero de 2010 |
 |
El primer gran lanzamiento del Festival de la Hamaca Grande será en el Encuentro de las Colonias,el domingo de Carnaval. |
|
La Alcaldesa Judith Pinedo encabezará el lanzamiento del Festival de la Hamaca Grande en Cartagena. |
|
|
|
 |
|
No podía ser mejor escenario para el lanzamiento del Festival de la Hamaca Grande que un encuentro de colonias montemarianas, sabaneras y sinuanas, en medio de un gran carnaval como el de Barranquilla, imponente fiesta donde confluyen todas las manifestaciones culturales y folclóricas de la Costa Caribe.
Las directivas del Encuentro de las Colonias, que se celebra el domingo de Carnaval, acogieron la iniciativa de presentar el Festival de la Hamaca Grande, que el año pasado se realizó en esta ciudad con un éxito que desbordó las expectativas y que congregó a los mejores exponentes de la música sabanera. Además, rindió un cálido y merecido homenaje al compositor y cantante Adolfo Pacheco Anillo, autor de la canción que le dio la vuelta al mundo y al festival.
Fue la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, quien acogió sin reparos la propuesta de rendirle tributo a Pacheco, su compañero de Universidad, y uno de los más prolíficos y exitosos canta autores de la región sabanera. El periodista Juan Carlos Díaz, una tarde, al final de una rueda de prensa, sacó de su mochila --llena siempre de novelas y libretas de apuntes-- con timidez un papelito en el que tenía escrito el nombre del compositor y el proyecto de homenajearlo por los 40 años de la inmarcesible canción de la Hamaca Grande.
"¡Niño, estás loco!", le dijo la Alcaldesa al periodista. Díaz se fue para atrás asustado y empezó a guardar su papelito cuando la Mandataria agregó: "Eso no es sólo para un homenaje y ya. ¡Eso es para hacer un festival con todas las de la ley!".
Y así fue. En agosto pasado el Festival de la Hamaca Grande fue un evento masivo, que congregó a cientos de personas amantes de la música de las sabanas del Bolívar Grande y que disfrutaron por tres días las presentaciones, conversatorios y tertulias que se dieron en el teatro Adolfo Mejía y en la Plaza de la Aduana.
Ante el desborde de motivación y grandeza del evento, este año el Festival tendrá lanzamiento en varias ciudades de la región. El Carnaval de Barranquilla es el marco ideal para lanzarlo en esta ciudad capital por primera vez.
El Encuentro de Colonias es organizado por la Fundación Viejo Bolívar y este año llevará por nombre ‘Encuentro de las Colonias, Capítulo Festival de la Hamaca Grande’. Contará con la participación de grandes representantes de la música del Bolívar Grande, como Alfredo Gutiérrez, el maestro Adolfo Pacheco Anillo, los Gaiteros de San Jacinto, la ‘Reina del Porro’ y Aglaé Caraballo, entre otros.
Según el maestro Adolfo Pacheco Anillo se escogió este Encuentro por su similitud con el evento que desde el año pasado se realiza en Cartagena.
“El Encuentro de las Colonias será en el viejo Telecom de Barranquilla, en la calle 39 con 73. Van a estar más de 15 artistas del Viejo Bolívar, habrá conversatorios, muestras gastronómicas y será una gran oportunidad para realizar el primer lanzamiento del Festival de la Hamaca Grande”, aseguró el compositor de la canción considerada el ‘Himno de los Montes de María’.
Tras una reunión del Comité Organizador del Festival de la Hamaca Grande, presidida por la alcaldesa Judith Pinedo, el periodista Juan Carlos Díaz y la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, Gina Ruz, se concretó que este evento tendrá en total cinco lanzamientos, en cinco ciudades respectivamente.
Como se dijo, el primer lanzamiento será en Barranquilla, el próximo 14 de febrero. También se lanzará en Bogotá, Valledupar, Montería y por último vendrá el gran lanzamiento en Cartagena.
Como novedad, la Alcaldesa dijo que el Festival se realizará en Cartagena del 2 al 4 de julio de este año y no en agosto como se tenía estipulado y como se realizó durante la primera versión. “Pero el próximo año volverá a su fecha original”, explicó la Mandataria. En tono jocoso, Pinedo explicó que este año será en julio "para no dañarle la celebración al nuevo presidente de Colombia", refiriéndose a que las elecciones presidenciales se celebran en agosto.
Pinedo aseguró que el primer lanzamiento que se realizará en Barranquilla, contará con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar, que apoyarán la participación de muestras artísticas del Bolívar Grande en el Encuentro de las Colonias.
Instalada Junta Directiva
Durante la reunión fue instalada la junta directiva del Festival de la Hamaca Grande, la cual está conformada por importantes personalidades de todos los ámbitos de todos los departamentos que confirman el Bolívar Grande, al igual que personalidades nacionales. La encabezan la Alcaldesa, Adolfo Pacheco y el periodista Díaz.
“Es una Junta incluyente, con representación de toda la región porque es tan grande como la Hamaca”, dijo la Alcaldesa de Cartagena. Entre las personalidades están el Vicepresidente Francisco Santos, Ilse Bechara, el periodista Ernesto McCausland, entre otros.
Sobre el Encuentro de las Colonias
Este evento lleva 20 años realizándose en Barranquilla, en el marco del Carnaval.
Integra a todas las colonias del país, pero va enfocado especialmente a una integración de las colonias del Viejo Bolívar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|