|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Cartagena tiene su MIDAS. |
viernes, 5 de febrero de 2010 |
 |
Los interesados en consultar el Mapa Interactivo de Usos del Suelo pueden acceder a esta herramienta a través de la página web de la Alcaldía de Cartagena, www.cartagena .gov.co |
|
El Mapa Interactivo de Usos del Suelo, MIDAS, ya está habilitado para consultas de la comunidad. |
|
|
|
 |
|
La Secretaría de Planeación Distrital lanzó en el SENA de la Plaza de la Aduana el Mapa Interactivo de Asuntos del Suelo –MIDAS- , una plataforma de avanzada tecnología, que permitirá la consulta, a través de un mapa de la ciudad, de la información y normatividad del Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena.
El mapa permite, a través de Internet, consultar aspectos como clasificación del suelo, tratamientos del suelo, usos del suelo permitidos y no permitidos, mapas de riesgo, en cuestión de minutos y con tan sólo darle click al barrio y luego al predio que nos interese.
Joaquín Morales, ingeniero de sistemas de la Secretaría de Planeación y gestor de la incitativa, explicó que desde ayer mismo esta herramienta fue habilitada para que los cibernautas hagan uso de ella.
“Para acceder al mapa, los usuarios podrán entrar a la página web de la Alcaldía, www.cartagena.gov.co, y en la parte inferior izquierda de la página, en el espacio denominado Servicios a la Ciudadanía, podrán encontrar un link con el logo de MIDAS, y sólo bastará con darle click. Antes del mapa encontrarán la política de uso, donde se señala lo que se puede o no hacer con la información”, explicó Morales.
Otra forma como los usuarios pueden acceder a MIDAS es a través del enlace http: //midas.cartagena.gov.co/kamap/inicio.php.
Con MIDAS, también se puede consultar información de interés general, población por barrios, generar la factura del impuesto predial según referencia catastral, dimensiones de los predios, ubicación y contactos de colegios, puestos de salud, hospitales, iglesias, escenarios deportivos, ubicación y horario de bancos y cajeros, e incluso de podrán imprimir los mapas, en caso de que el usuario así lo requiera.
“La idea es acercar el POT a la ciudadanía, y que desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de que la persona tenga que acercarse a la Secretaría de Planeación, pueda saber si en determinado predio pueden construir una ferretería, una tienda o una discoteca; o qué tipo de construcción o proyecto adelantar en ese predio ", sostuvo el secretario de Planeación, Javier Mouthón Bello.
Por su parte el arquitecto Antonio Nieves González, director administrativo de Control Urbano del Distrito, aseguró que gracias esta herramienta se le dará un incalculable valor a toda aquella información que reposa en los anaqueles de las distintas instituciones distritales, colocándola al alcance de la comunidad, de una forma ágil y sencilla, de manera que todos podamos conocerla.
Plataforma expandible
El MIDAS tiene la característica de ser una plataforma robusta, multipropósito y altamente expandible, por lo que día tras día se le podrán ir sumando módulos de información que enriquezcan esta aplicación y la conviertan en un manual de obligatoria consulta para estudiantes, organismos de seguridad, periodistas, inversionistas, comerciantes, y ciudadanía en general.
Dentro de los módulos que la Secretaría de Planeación planea implementar a mediano plazo se encuentran: Tratamiento y protección de zonas costeras, crecimiento en la construcción y control urbanístico, Plan de Manejo de Tráfico para las intervenciones de Transcaribe, Sistema Integral de espacios públicos, parques y zonas verdes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|