GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Cartagena en la era de los Megacolegios
viernes, 29 de enero de 2010
La Institución Educativa Clemente Manuel Zabala fue entregada oficialmente a la comunidad de Flor del Campo.
La Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, anunció que en el 2011 Cartagena tendrá 17 nuevas instituciones educativas oficiales, entre esas seis megacolegios.
Las comunidades de Flor del Campo, Colombiatón y Ciudad del Bicentenario, recibieron hoy el primer megacolegio público de la ciudad, de manos de la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, la Primera Dama de la Nación, Lina Moreno de Uribe y la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez.

“Estoy impresionada. Los salones, laboratorios y todo esta grandísimo. Este es el colegio que siempre soñé”, afirmó emocionada Maryori Rodríguez, una joven de 15 años que va a cursar undécimo grado en la nueva Institución Educativa Clemente Manuel Zabala.

Los niños, niñas y jóvenes de Flor del Campo y Colombiatón, recibían hace un año y medio sus clases en carpas y con tableros improvisados.

“Esto es un gran regalo para nuestros hijos que antes daban sus clases expuestos al sol y a la lluvia y luego tenían que ir otros barrios para estudiar”, contó Malis Catalán, una madre cabeza de familia que hoy se siente más orgullosa de su comunidad.

Luego recorrer la moderna institución, la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, aseguró que esta es una de las mejores infraestructuras educativas del país.

“He recorrido varios megacolegios, pero este por el entorno, calidad arquitectónica y adecuación al proyecto pedagógico, es una maravilla, sobre todo para esta comunidad de Flor del Campo que ha tenido tantos problemas en la vida. Esperamos que hagan de este colegio el mejor de Cartagena”, afirmó la Ministra.

El megacolegio Clemente Manuel Zabala cuenta con 40 salones de clases, laboratorios de química y física, ludoteca, hemeroteca, sala de informática, biblioteca, aulas múltiple, de arte y audiovisuales, salón infantil, enfermería, canchas múltiples y amplias zonas verdes y de recreación.

La Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, se mostró emocionada por la magnitud de la nueva infraestructura y dijo que el nombre es un reconocimiento a un hombre culto de los Montes de María, Clemente Manuel Zabala.

“Llevaba cuatro años intentando que se le hiciera un reconocimiento a este formador de grandes personajes como Gabriel García Márquez. En todos los colegios y bibliotecas que estamos haciendo vamos a seguir reconociendo a este tipo de referentes históricos de la ciudad”, sostuvo Pinedo.

La Alcaldía de Cartagena aportó el terreno de 21.950 mts2 donde se levantó la construcción, instaló las redes eléctricas exteriores, las conexiones de acueducto y alcantarillado, adecuó los andenes y bordillos de acceso, y pavimentó las vías aledañas.

El costo total de la obra superó los 8 mil millones de pesos, los cuales fueron asumidos por el Ministerio de Educación Nacional. La entidad ejecutora del proyecto fue Fonade.

La construcción del nuevo megacolegio inició en abril de 2009 y avanzó a un ritmo acelerado. La mano de obra no calificada la conformaron cerca de 400 habitantes del sector, que trabajaron de sol a sol, domingo a domingo, para materializar el sueño de una comunidad.

La Alcaldesa explicó que “el diseño de este megaciolegio rinde un homenaje a los manglares que son la cuna de la vida. Ninguno en Colombia tiene una infraestructura semejante”.

Pinedo anunció que en el 2011 Cartagena tendrá 17 nuevas instituciones educativas oficiales, entre esas seis megacolegios.

“Tendremos megacolegios en la Vía Perimetral, El Educador, Nelson Mandela, Villa Rosita y otro con la Fundación Pies Descalzos de Shakira. La idea es darle a la ciudad en lo público lo que no puede tener en lo privado”, afirmó Pinedo.

El Secretario de Educación Distrital, Julio Alandete, dijo que con la construcción de los nuevos megacolegios se beneficiarán 12 mil estudiantes de bajos recursos.

“Con estos cupos ofrecemos calidad y confort en la educación pública de Cartagena. Además, desde el año pasado implementamos la gratuidad en matriculas, mensualidades, textos escolares, seguro estudiantil, almuerzos y meriendas para los de primaria y preuniversitarios para los de bachillerato”, manifestó Alandete.

   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001