|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Logros contra la pobreza. |
martes, 26 de enero de 2010 |
 |
Positivo balance revelan las cifras sobre superación de pobreza extrema en Cartagena. |
|
A través del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, el gobierno Distrital continúa liderando la lucha contra la pobreza extrema en Cartagena. |
|
|
|
 |
|
Son 13.922 familias las que se han beneficiado con los programas que maneja el Plan de Emergencia Social Pedro Romero PES para superar la pobreza extrema en Cartagena.
A través de sus 10 programas, el Plan de Emergencia Social ha podido conseguir articular los beneficios que necesitan las familias que ha intervenido en los barrios y sectores más marginales de la ciudad.
Por ejemplo, para finales del año 2009, a través del Programa de Identificación se ha identificado con registro civil, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía a alrededor de cinco mil personas de los sectores más deprimidos de los barrios El Pozón y Olaya Herrera. Alrededor de 957 hombres hoy cuentan con libreta militar. 941 personas se les corrigieron sus carnets del SISBEN.
Por medio del Programa Ingreso y Trabajo, son más de 1.754 personas de la población económicamente activa las que accedieron a servicios de intermediación laboral, asistencia técnica, emprendimientos, procesos asociativos y de capacitación laboral, conocimientos con los que hoy se aprestan para implementar empresas asociativas.
Así mismo, 50 familias de los barrios El Pozón, Nelson Mandela y la Esperanza se asociaron como microempresarios y con la ayuda del PES-PR hoy proveen 20.000 unidades diarias de desayunos escolares en las Instituciones Educativas del Distrito, logrando de esta manera aumentar sus ingresos.
Igualmente, se tiene como propósito que los más de 2.344 niños y niñas menores de 5 años, en situación de vulnerabilidad hoy identificados por fuera del sistema educativo, estén vinculados a algún programa de atención integral en cuidado, nutrición y educación en el 2010, de los cuales ya en junio del año pasado se llevaban 2.308 integrados a los programas de nutrición y educación.
Hoy son 1.698 adultos de las familias en pobreza extrema que saben leer y escribir, se busca que 1.302 lo logren antes de terminar el cuatrienio.
Más educación para los niños
A través del Programa de Educación, 3.933 jóvenes de escasos recursos, una vez concluido el ciclo básico, podrán vincularse a la educación media, técnica, tecnológica o universitaria. En la actualidad 1.110 de ellos gozan de la oportunidad de formarse en una carrera acorde a las necesidades del mercado laboral.
El programa de Salud, busca que las personas más pobres estén afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Son 42.543 personas las que se busca que gocen de este derecho a través del acceso preferente y la afiliación efectiva.
Cuando se habla de pobreza extrema hay una preocupación inevitable en lo que alimentos saludables se refiere. Hoy el Programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria garantiza que 657 familias dispongan, accedan y consuman alimentos saludables en cantidad suficiente, de manera permanente y oportuna, de las 1.156 familias que este año se tiene previsto atender.
Esto como mecanismo efectivo para que los hijos de las familias en situación de extrema pobreza en edad entre los 5 y 12 reciban almuerzo y merienda durante el período escolar. Se tiene como meta atender a 76.000 escolarizados, de los cuales el Programa de Nutrición, junto con el ICBF tiene ya una cobertura de 83% que corresponde a 63.093 niños y niñas que diariamente almuerzan y meriendan en sus escuelas.
10.000 niños y niñas de 6 meses a 5 años reciben 200 ml diarios de leche fortificada a través de un convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ruaral.
Así mismo, 2.388 padres de familias fueron sensibilizados en buen trato y alimento saludable para sus hijos.
Se construyeron 12 Comités de Veedurías para que acompañen y sean garantes del buen funcionamiento de los comedores escolares.
657 mujeres que se ocupan de preparar los alimentos para la población infantil escolarizada, fueron capacitadas en manipulación e higiene de alimentos.
Más 201 Mujeres se sometieron a los exámenes de KOH, frotis de garganta y coprológico como acto de responsabilidad y garantía de idoneidad en su oficio en los restaurantes escolares.
Se mejoran las viviendas de los cartageneros
El Programa de Habitabilidad, se preocupa porque las viviendas de las familias en condición de pobreza extrema o en situación de desplazamiento sean mejoradas. 5.349 familias serán beneficiadas, de la cuales 907 ya ha sido intervenidas en el estudio de levantamiento y legalización que corresponde hacerles inicialmente.
Son 1.600 las familias en condición de pobreza extrema, que con el auspicio de este Gobierno, los predios de sus viviendas han sido legalizados.
Una de las dimensiones más significativas para tratar a las personas en situación de penuria por pobreza extrema, es precisamente el componente familiar, dado que es a través de la familia que se puede hacer mejor frente para superar situaciones de conflicto, de aceptación y superación como personas. Por ello el Programa Dinámica Familiar hace seguimiento a planes familiares a más de 2.200 familias.
De igual manera, hay detección temprana, atención y recuperación de víctimas de violencia intrafamiliar y sexual que a la fecha son alrededor de 2.113 casos detectados en el sector Nuevo Paraíso, del barrio Olaya Herrera, los que se les hace seguimiento.
Con Bancarización y Ahorro, como programa promocional del ahorro y el uso de capital semilla, se impulsa la economía popular. El Distrito beneficiará a más de 700 familias, de las cuales ya son 124 las familias que adelantan y fortalecen sus iniciativas de negocios, mejorando notable mente sus ingresos.
Entre los programas transversales de superación de pobreza, está Acceso a la Justicia. Este es un elemento de apropiación y empoderamiento de las personas. Busca que las familias conozcan sus necesidades jurídicas, aprendan a identificar la ruta institucional apropiada de resolución de conflictos entre las alternativas que ofrece el sistema de justicia y se apropien de sus derechos y deberes ciudadanos.
Con 2.042 familias, se da inicio a esta meta intermedia con una apropiación de cada una de estas personas como sujetos de derechos.
5.874 de las familias en extrema pobreza o en situación de desplazamiento es la meta a cumplir en el 2011. Todos deben conocer sus necesidades jurídicas, recibir atención pronta y oportuna de los operadores de justicia, y acceder a los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Fortalecimiento Institucional, con alianzas estratégicas a favor de las personas en el marco de convenios inter administrativos con Acción Social de la Presidencia de la República y Planeación Nacional, se realizó la ampliación de cobertura del programa Familias en Acción en 32.229 nuevas familias.
De igual manera, se amplió la línea base con las más de 18.000 familias nuevas en situación de extrema pobreza y en situación de desplazamiento ubicadas, en su mayoría, cercanas a la Ciénega de la Virgen y a los alrededores del Cerro de la Popa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|