|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Pavimentación por toda Cartagena. |
viernes, 22 de enero de 2010 |
 |
‘Revolución del Concreto’ no es sólo cemento y varilla, es también generación de empleo y bienestar social |
|
Sigue sin parar la pavimentación de calles en diferentes sectores de la ciudad. |
|
|
|
 |
|
La ‘Revolución del concreto’ no es sólo cemento y hierro por toda la ciudad. Este trabajo imparable de obras de infraestructura vial tiene ‘su corazoncito’: al lado de concreto se genera una gran cantidad de empleo a muchos integrantes de familias de las comunidades beneficiadas.
A los vecinos de los barrios donde se vienen realizando las obras se les contrata para ejecutar trabajos de mano de obra.
Anderson Puello, un joven de 20 años del barrio La Candelaria sector Omaira Sánchez, es una prueba de ellos. Nunca había tenido una oportunidad de trabajar formalmente por el desarrollo de su barrio.
Desde al año pasado se ha convertido en uno de los ‘albañiles’ más reconocidos por sus vecinos, gracias a la oportunidad que le brindó la Alcaldía de ser uno de los constructores del tramo final del canal San Pablo y hoy de la vía de acceso a la Institución Educativa Omaira Sánchez.
Puello viene trabajando en compañía de otros jóvenes de la comunidad en la pavimentación en concreto rígido de la vía de acceso a esta Institución Educativa ubicada en el barrio La Candelaria dentro del programa llamado ‘Revolución del concreto’.
Así como lo jóvenes de las comunidades donde se desarrollan las obras se benefician haciendo parte de su construcción, también los niños y niñas de la Institución Educativa Omaira Sánchez ya no tendrán que preocuparse por llegar a su salón de clase con los zapatos sucios de polvo y barro cuando entren a clase.
Jader Osuna presidente de la Junta de Acción Comunal de Omaira Sánchez aseguró que este trabajo se logró gracias al compromiso que tiene la Alcaldesa con la ciudad en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias vulnerables de la ciudad especialmente de la zona suroriental.
La pavimentación de las calle en Omaira Sánchez hace parte del plan de inversiones en materia vial donde se priorizaron las vías de acceso a Instituciones Educativas, teniendo en cuenta que “La escuela es el centro”, el acceso a los centros de salud, a los centros de adultos mayores, además de la terminación de algunas calles que quedaron incompletas durante las anteriores administraciones.
En este barrio también ejecutan los 177 metros lineales de la calle Omaira Sánchez que quedaron inconclusos hace varios años y que atraviesa todo el barrio. Esta vía comunica la Avenida Pedro Romero con la Vía Perimetral. En estos momentos se le está colocando relleno de material seleccionado para proceder a su pavimentación.
Las obras son realizadas por el contratista Morelsa Constructores Ltda y contemplan andenes y bordillos. Tiene un plazo de ejecución de 60 días y un costo de 346 millones 902 mil 537 pesos.
El secretario de Infraestructura, Antonio Flórez, aseguró que esta como las otras obras que se vienen adelantando en la ciudad no son adjudicadas a dedo, por esto estas pavimentaciones fueron sorteadas o licitadas, logrando así mayor equidad y buena distribución de los dineros públicos.
Flórez afirmó que “el objetivo de la Administración es llegar a las comunidades menos favorecidas y generar desarrollo mejorando su calidad de vida. Esta era una de las zonas olvidadas por las anteriores administraciones”.
"Esta obra se concreta gracias al esfuerzo conjunto entra la comunidad y la Administración Distrital para mejorar el acceso a este barrio", aseguró Flórez.
Pavimentación por toda la ciudad
El tren de trabajo de intervención de calles en los cuatro puntos cardinales de la ciudad es imparable. Ni en diciembre tuvo descanso. Los ingenieros de las firmas contratistas repararon y construyeron nuevas más de un centenar de calles, mejorando la movilidad urbana. Sin embargo, en este año el ritmo de obras se multiplicará.
Por ello, los cartageneros disfrutan mejoramientos viales en distintos sectores como la calle 47 del barrio Marbella, el puente Romero Aguirre, la calle principal del barrio El Silencio y la calle 25 (vía a aledañas a la sede de la Policía Metropolitana).
Esta última se había convertido en un gran dolor de cabeza para los conductores y peatones debido su mal estado y las lagunas que se formaban como consecuencia del sistema irregular de drenaje en la misma.
Para ver esta obra hecha una realidad la comunidad de Manga tuvo que esperar más de una década
En esta zona se hará una recuperación total de la calle y a su vez, se solucionará el problema de drenaje que mantenía la calle con una gran laguna
Los trabajos se iniciaron el pasado miércoles 13 de enero con el trazado, localización y demolición del pavimento que se encontraba deteriorado.
Las obras se realizan gracias a un convenio suscrito entre la Secretaría de Infraestructura y Edurbe y tienen un costo de 569 millones de pesos.
Por su parte en la calle 47 del barrio Marbella que comunica a la Avenida Santander con la carrera 14 del barrio Torices.
Dentro de los trabajos ejecutados en la vía se encuentran:
1. En el primer tramo de la vía se realizó un bacheo en el tramo comprendido entre la Avenida Santander hasta tercera avenida.
2. En el segundo tramo (tercera avenida hasta empalmar con el pavimento rígido después del puente Benjamín Herrera, se realizó el fresado a todo lo largo de la vía y luego se colocó una carpeta asfáltica de 10 cms. de espesor.
Estos trabajos se ejecutaron en dos días y tuvieron un costo aproximado de $ 56.000.000 (cincuenta y seis millones de pesos)
Puente Romero Aguirre
En óptimas condiciones quedó el puente Romero Aguirre que une los barrios Crespo y Canapote, con los arreglos a los que fue sometido servirá por muchos años para el disfrute y goce de todos los cartageneros
Box Coulvert en Villa Corelca
La Administración adelanta la construcción de un Box Coulvert que solucionará el problema de tránsito que padecían los habitantes de Villa Corelca.
La comunidad de este barrio utilizaba un puente arsenal con tubos que les regalo una empresa privada, la obra que se realiza permite el cruce del canal y servirá de acceso principal al barrio
El contratista de la obra es el consorcio Procar y la obra tienen un valor de 77 millones 100 mil 474 pesos. La obra estará lista en 60 días.
El Box tendrá una altura de 2 metros, 5 metros ce longitud y 6 metros de ancho mas los andenes de 1 metro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|