|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Contra la explotación laboral infantil. |
miércoles, 20 de enero de 2010 |
 |
El viceministro de las Relaciones Laborales del Ministerio de la Protección Social, Ricardo Echeverri López, felicitó a la alcaldesa Judith Pinedo por la gestión realizada en la superación de la explotación laboral en los niños. |
|
El Gobierno Nacional apoyará la primera caracterización, que ayudará a identificar la población menor explotada. |
|
|
|
 |
|
El Gobierno Nacional se comprometió esta tarde a apoyar el trabajo de erradicación de la explotación laboral infantil, que viene desarrollando la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Participación de Desarrollo Social.
Se trata de una caracterización que ayudará a identificar el número exacto de niños, niñas y adolescentes en la ciudad que se son víctimas de la explotación.
Según Nubia Chams Sanmartín, secretaria de Participación y Desarrollo Social, esta ayuda que brindan las autoridades nacionales será de suma importancia para seguir trabajando para que los derechos de la niñez no sean vulnerados.
“Esta es una apuesta significativa que estábamos esperando, y que estamos seguros, contribuirá a conocer de forma técnica y precisa el número de niños que padecen este flagelo”, dijo Chams Sanmartín.
Por su parte, el viceministro de las Relaciones Laborales del Ministerio de la Protección Social, Ricardo Echeverri López, exaltó la labor que viene desarrollando la alcaldesa Pinedo en el tema de identificación e intervención a la población infantil explotada.
“La Alcaldía ha venido trabajando de manera constante este tema. Por ejemplo, el año pasado la Administración distrital destinó la suma de 220 millones de pesos para continuar con el trabajo de erradicación total de la explotación laboral en nuestros menores. Es admirable lo que se ha hecho en Cartagena”, dijo el Viceministro.
Sin embargo, el reconocimiento del trabajo infantil, incluso a nivel nacional es muy difícil, porque según el viceministro, usualmente este tema en específico no ha creado un impacto lo suficientemente fuerte como para asumirlo en todos los frentes de manera directa e integral.
Entre tanto, la Alcaldía está trabajando el tema de manera mancomunada. Según Nubia Chams, la mejor formar de combatir la explotación laboral es trabajando de la mano con las demás dependencias del Distrito para así brindar una ayuda lo más integral, en lo posible, a los menores.
“A través del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, podemos intervenir a las familias que estén en pobreza extrema, uno de los causantes principales de la explotación infantil”, dijo la funcionaria.
Así mismo, manifestó Chams Sanmartín que la Secretaría de Educación distrital con su programa La Escuela es el Centro ayudará a mantener a los niños el mayor tiempo posible en la escuela, evitando que estén en las calles.
De esta forma, el Gobierno Nacional seguirá trabajando no solo de la mano de la Alcaldía, sino también del sector empresarial con la ANDI, FENALCO y ACOPI, que se unieron para trabajar por la superación de la explotación infantil.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|