|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Revisión del POT. |
lunes, 18 de enero de 2010 |
 |
La Secretaría de Planeación Distrital estableció convenio con la Universidad de Cartagena para desarrollar la etapa diagnóstica de revisión del Plan de Ordenamiento Terriotorial de Cartagena. |
|
Este año inicia revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito |
|
|
|
 |
|
Con el inicio de la fase de diagnóstico, que se llevará a cabo a través de un convenio entablado entre la Secretaría de Planeación Distrital y la Universidad de Cartagena, arrancó el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad.
Esta proceso, a cargo de la Secretaría de Planeación Distrital, se da por iniciativa de la Administración de la alcaldesa Judith Pinedo Flórez, dando cumplimiento a uno de los lineamientos propuestos en el plan de desarrollo ‘Por Una Sola Cartagena’, de implementar un monitoreo sistemático de seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial.
El día 1 de Diciembre de 2009 se dio inicio al convenio entre la Secretaría de Planeación del Distrito de Cartagena y la Universidad de Cartagena para realizar la Evaluación y Seguimiento del Plan de Ordenamiento Territorial adoptado por medio del Decreto 977 de 2001.
“La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial exige un primer paso, que es el diagnóstico de cómo está el POT que existe actualmente para la ciudad. Este diagnóstico está siendo realizado por la Universidad de Cartagena, que cuenta con un equipo de trabajo que está realizando la revisión y actualización del expediente urbano, que consiste en decir prácticamente cómo ha crecido la ciudad, comparado con el modelo propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial actual”, explicó Javier Mouthon Bello, secretario de Planeación Distrital .
El diagnóstico consistirá en una serie de estudios técnicos que van a conducir a actualizar el expediente urbano de la ciudad, que según Mouthon Bello es una especie de “historia clínica”, que mide el comportamiento y crecimiento de la ciudad.
La Secretaria de Planeación, con el apoyo de los resultados provenientes de este convenio, y la suma de diferentes estudios que se están llevando a cabo en Planeación Distrital, elaborará el diagnóstico del Distrito en materia de ordenamiento territorial.
Así, la consolidación de éste documento se convierte en punto de partida para el proceso participativo de revisión del POT del Distrito de Cartagena de Indias, para lo cual se convocará a los diferentes actores y a la comunidad en general según los términos de ley correspondientes.
Según el cronograma establecido, Planeación Distrital espera tener a principios de abril el diagnóstico completo consolidado.
“Una vez concluya la etapa de diagnóstico, se va a invitar a los diferentes actores de la ciudad a trabajar con nosotros en unas mesas de trabajo, porque no queremos hacer una revisión a espaldas de la comunidad, y teniendo en cuenta el alcance que sea dado a través de este diagnóstico, vendría la etapa de formulación de los ajustes al POT de Cartagena”, explicó Mouthon.
En estas mesas de trabajo podrán participar sectores como la academia, sector empresarial, industrial, construcción, comercial, turístico, portuario, y todos los actores y entidades interesados en conocer los elementos técnicos y jurídicos del proceso de revisión del POT en Cartagena, y en realizar sus aportes y observaciones respecto al tema.
De igual forma, el llamado a estos sectores es a colaborar en la facilitación de información y documentación que Planeación Distrital les pida para este proceso.
Conocer el Plan de Ordenamiento Territorial – POT, es responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas, al ser esta una herramienta técnica para planificar y ordenar el territorio urbano y rural a corto, mediano y largo plazo.
POT ambientalmente amigable
La Universidad de Cartagena ya arrancó con una parte del proceso, haciendo la entrega del Diagnóstico Preliminar de la Línea Base Ambiental de Cartagena de Indias, que consiste en un informe preliminar que pretende actualizar el informe de zonas de riesgos de la ciudad que realizó Ingeominas.
Este pretende actualizar los parámetros para determinar cuáles serían las nuevas zonas de riesgo en la ciudad, cuáles salen de esta calificación y cuáles permanecen.
La revisión del POT tendrá un enfoque ambiental, por lo que se tendrán muy en cuenta los criterios de adaptación de la ciudad a los cambios climáticos y el desarrollo de la ciudad como zona costera.
“Cartagena como ciudad costera debe tener presente un factor importante, que es el criterio de adaptación al cambio climático. Por eso es importante definir cómo va a crecer la ciudad de acuerdo a este factor y al ascenso del nivel del mar, que sea una ciudad ambientalmente sostenible y se pueda adaptar a los cambios climáticos, con un POT ambientalmente amigable”, aseguró Mouthon.
Sobre la revisión
La revisión del POT es un procedimiento establecido legalmente para actualizar, ajustar o modificar el Plan de Ordenamiento Territorial vigente de modo que se asegure la construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el Distrito. Es una oportunidad para mejorar aquellos aspectos, normas y contenidos que, de acuerdo con un seguimiento continuo y evaluación previa, se requieran para garantizar la consecución de los objetivos y metas de largo plazo.
El POT es un instrumento para direccionar la inversión pública. El programa de ejecución debe elaborarse con base en la realidad y las posibilidades de la entidad territorial, tanto financiera como operativamente; esto es lo que permite pasar de un esquema de planeación normativa a un esquema de planeación para orientación de recursos. Un programa de ejecución elaborado de esta manera, permite la articulación efectiva con el programa de inversiones del Plan de Desarrollo y por tanto garantiza la realización del Plan, el cumplimiento de las metas, objetivos y programas consagrados en el mismo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|