|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Agenda conjunta de trabajo por Cartagena. |
lunes, 18 de enero de 2010 |
 |
Las Asociaciones sectoriales de Cartagena afianzan procesos de inclusión en cumplimiento de los objetivos del Gobierno Distrital.
|
|
La Secretaria General de la Alcaldía, Alicia Sáenz, destacó receptividad y entendimiento con gremios cívicos |
|
|
|
 |
|
La administración distrital, en desarrollo de un proceso de inclusión y encaminado a trabajar de la mano de la comunidad para encontrar con cada uno de sus integrantes, las soluciones que requieren sus problemas y necesidades, llevó a cabo una reunión con todas las organizaciones cívicas que existen en las distintas zonas de la ciudad.
A la convocatoria concurrieron directivos y miembros de Asobocala, Asomanga, Asopopa, Comité Cívico de Crespo, Asocentro, Asocabrero y la Junta de Acción Comunal del barrio Getsemaní, entre otras organizaciones, que desde hace varios años trabajan en la defensa y bienestar de sus barrios, y el alcalde de la Calle, Carlos José Crismath Corena.
La secretaria General de la Alcaldía, Alicia Sáenz de Marenco, quien presidió la primera reunión de este tipo que propicia el gobierno local con estas organizaciones, dijo que “el evento ratifica el propósito de la alcaldesa Judith Pinedo Flórez, de realizar un gobierno de inclusión, y al mismo tiempo se escuchan planteamientos que fortalecen cada uno de los proyectos con los cuales la administración está llegando a todos los sectores del Distrito”.
Sáenz de Marenco, manifestó que “es muy importante trabajar de la mano con todas las organizaciones de los barrios, razón por la cual los convocamos en esta secretaría en compañía del alcalde de la Calle, para crear una mesa de trabajo permanente dentro de la cual vamos a empezar a ventilar con ellas los distintos problemas que en este momento los embargan”.
La funcionaria distrital destacó la receptividad de los asistentes a la reunión y dijo que “como principales dolientes de los problemas que aquejan a la comunidad, ellos se convierten en unos grandes colaboradores para la gestión que adelanta el gobierno distrital, y por ello, tienen abiertas las puertas de la administración para que la ayuden a construir una ciudad equitativa para todos”.
“La administración considera de la mayor importancia las inquietudes expuestas por estas organizaciones, y por ello hemos pensado en una agenda conjunta que contempla entre otros temas, lo relacionado con seguridad, invasión a los espacios públicos, y el problema del ruido. Estos y otros tópicos que los preocupan, en torno a los cuales tienen el más justo derecho a exigir soluciones, serán vitales en el trabajo que hemos iniciado”, precisó Sáenz de Marenco.
El alcalde de la Calle, Carlos José Crismath, dijo que en las próximas reuniones con las asociaciones de los barrios de la ciudad, estarán los funcionarios de la administración a los cuales correspondan los temas agendados. “Con ellos, y con la anuencia de la señora alcaldesa Judith Pinedo Flórez, se harán las gestiones a que diere lugar cuando de arbitrar recursos económicos se trate” afirmó.
“Después de esta reunión con estas importantes asociaciones, entramos a construir una metodología para que esto sea efectivo, y no se quede solamente en conversaciones. Se va a establecer una matriz de trabajo a partir de la cual vamos a hacerle seguimiento a todos los temas, y dentro de las tareas trazadas estaremos citando a esta mesa a personas determinadas para que las asociaciones les le planteen esos problemas y a partir de ello podamos irle dando las soluciones respectivas”, concluyó Alicia Sáenz de Marenco.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|