|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Garantías de atención en Nelson Mandela |
jueves, 7 de enero de 2010 |
 |
"No permitiremos que Mandela pierda su tranquilidad”, dijo la Alcaldesa Judith Pinedo. Anunció medidas drásticas contra cuerpo de médicos y paramédicos que se niegue a atender a la comunidad
|
|
La Alcaldesa Judith Pinedo garantizó la vigilancia policial no sólo en la clínica, sino en otros sectores del barrio Nelson Mandela. |
|
|
|
 |
|
La Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo ordenó una inmediata investigación disciplinaria contra el cuerpo de médicos de la clínica de Mandela (o Clínica Regional de la Costa) que el pasado lunes 4 de enero, según denuncias de líderes de esta comunidad, se negaron a atender a una mujer embarazada.
La excusa que le dieron a los pacientes es que los médicos se negaban a atenderlos por falta de seguridad, sin embargo a esa hora (11 de la noche) en las instalaciones de la clínica se encontraban prestando sus servicios de vigilancia cuatro agentes de la Policía Nacional, dispuestos por el comando de la institución. La presencia de los uniformados, incluso, quedó evidenciada en una foto tomada por una afectada y presentada este jueves a la Alcaldesa como prueba de su denuncia.
A primeras horas de la mañana, la Alcaldesa Pinedo presidió una reunión extraordinaria en las mismas instalaciones de la clínica de Mandela para tomar las medidas correctivas sobre la situación que vienen denunciando tanto médicos como líderes comunitarios de este barrio.
En la sesión participaron el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Carlos Mena; el director del Dadis, Lucio Rangel; el gerente de la ESE Cartagena de Indias, Salim Hadechine; la secretaria del Interior, Sindis Meza; y el alcalde de la Localidad 3, Edgar Arrieta, entre otros.
La Alcaldesa fue contundente en advertir que su Administración no está dispuesta a dejar que la incompetencia de algunos médicos ni la violencia generada por un reducido grupo de jóvenes de dos sectores ya identificados, como Villa Hermosa y Campo Bello, deterioren la tranquilidad que ha ganado el barrio Mandela desde el 2008, cuando se iniciaron con éxito los programas de resocialización de jóvenes en riesgo y el incremento de los operativos de la Policía, lo que arrojó excelentes resultados como que en ese año no se presentaron homicidios.
“Vamos garantizar, en primera instancia, la seguridad para la prestación del servicio en la clínica en las horas del día y de la noche; en segundo lugar, hemos exigido al cuerpo médico que preste atención a la ciudadanía porque tienen el acompañamiento permanente de la seguridad que le brinda la Policía. También trabajaremos para que Nelson Mandela no sea un barrio azotado por la violencia”, dijo.
Compromisos para Mandela
La Alcaldesa ordenó, tras recomendación del Comandante Mena, la contratación de vigilancia privada para aumentar la seguridad en la clínica. También dijo que se continuará trabajando en el proyecto de cultura y resocialización con los jóvenes en riesgo. En la reunión de éste jueves también participó el personal médico y administrativo de la clínica.
“No permitiremos que en Nelson Mandela se pierda la tranquilidad que se ganó por el trabajo que empezamos en el 2008. Por esto trabajaremos en alianza con la Policía Metropolitana para mejorar los índices de violencia”, dijo Pinedo Flórez.
Recordó que en el 2008 no hubo ningún hechos violencia y que en el 2009 se presentaron solo 3 muertes violentas.
Con líderes de Mandela
Una vez terminó la reunión extraordinaria en la clínica, la Alcaldesa y su equipo de gobierno se desplazó hasta las instalaciones de la Alcaldía de la Localidad 3 donde sostuvo un diálogo con unos 25 líderes de los diferentes sectores de Mandela.
Aquí no sólo se trató el tema de la inseguridad, sino que se le hizo seguimiento a una serie de obras y acciones que la Alcaldía tiene comprometidos con esta comunidad. Entre ellos está la creación de una programación deportiva para que participen niños y jóvenes, lo que contribuiría a la recreación y sano esparcimiento; la entrega de radio teléfono Avanteles a líderes para mejorar la comunicación con las autoridades policivas y detectar a tiempo situaciones de violencia.
También se crearán clubes juveniles para atender a unos 600 jóvenes para evitar que ingresen a bandas juveniles. Este programa se acompaña con el incremento de patrullajes policivos en motos.
.:: Archivos multimedia ::. |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|