|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Pasión por la historia |
miércoles, 16 de noviembre de 2011 |
 |
Historiadores, educadores, estudiantes, y cartageneros del común, llenaron el Teatro Adolfo Mejía en inicio del Seminario Internacional Bicentenario de la Independencia |
|
Instalación del del Seminario Internacional Bicentenario de la Independencia. |
|
|
|
 |
|
La Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, hizo hoy un reconocimiento especial a los historiadores que han contribuido en el proceso de renovación de la historia, durante el Seminario Internacional Bicentenario de la Independencia de Cartagena de Indias: Reflexiones sobre su historia.
“Seguramente no hubiéramos podido hoy, 4 años después de empezar el proceso en el que dijimos esta ciudad necesita conocer más y sentirse más orgullosa de la independencia, que de la Colonia y de la conquista, si Alfonso Múnera, Javier Ortíz y otros historiadores no nos hubieran acompañado en el proceso de asomarnos a la participación popular en la historia y en la construcción de libertad de Cartagena”, dijo Pinedo Flórez.
“Sin el trabajo de los historiadores no hubiéramos podido llegar de Cartagena a Cádiz, a decirles que las libertades y la celebración que ustedes celebran en su Bicentenario, no hubiera podido construirse sin la participación de los cartageneros ante las cortes de Cádiz”, expresó la Mandataria.
Así mismo, se refirió al significado del término 'novembrinos' y cómo los historiadores hicieron posible la comprensión de esta expresión.
“Novembrinos era el nombre con que despectivamente llamaban los españoles a quienes participaron en las gesta independentista del 11 de noviembre de 1811; novembrinos era también el nombre de quienes participaron en esta proceso después del año 21, cuando estábamos ya liberados del imperio español. Esto no hubiéramos podido aprenderlo, sino hubiera sido por nuestros historiadores que han trabajado la ciudad, la región y el país desde Colombia y desde fuera de ella”, explicó la Alcaldesa.
Reconocimiento a la Alcaldesa
Por su parte, Alfonso Múnera, historiador y vicerrector de Investigaciones de la Universidad de Cartagena, felicitó públicamente a la Alcaldesa Pinedo por haber empezado a transformar el imaginario de la Independencia en Cartagena.
“El impulso que ella le ha dado al reconocimiento de lo popular en Cartagena creo que ha sido de una importancia casi pública en el sentido de empezar a cambiar un poco la ciudad; empezar a cambiar la manera en que nos percibimos y entendemos nuestro pasado y, claro, la forma cómo estamos dispuestos afrontar el futuro”, expresó Múnera.
“A veces uno cree que esto es una asunto de académicos y no lo es, es que si la ciudad no empieza a construir un sentido colectivo; si no empieza a creer que todos somos ciudadanos, tanto el que vive en el apartamento más lujoso de la ciudad como el que vive en la casa más pobre de la periferia; sino creemos profundamente en eso no podemos transformar la ciudad y conseguir el progreso”, agregó el historiador.
Durante, su intervención Múnera relató que a finales del siglo XIX la verdadera lucha era porque existieran universidades y educación con calidad y hoy se continúa trabajando por fortalecer este mismo aspecto.
“Pensar que tuvimos que esperar 200 años para que Cartagena fuera declarada libre de analfabetismo, cosa que me agrada que haya ocurrido. En la guajira por ejemplo el 30% de la población aun padece de este flagelo”, dijo el historiador.
Sobre esto, Pinedo dijo que: “hoy aprendimos como la lucha era para que hubieran escuelas de primeras letras, que no hubiera un ciudadano que no supiera leer y escribir y vemos que eso es un cometido que logramos apenas ahora para los 200 años y tenemos que seguir trabajando por ello, 20 historiadores que han pensado y re pensado la historia del país, los mejores de todos están aquí en Cartagena en un esfuerzo amplio, gratuito al que puede participar cualquier cartagenero”.
Entre tanto, Pinedo Flórez manifestó que la participación de los historiadores, dan la posibilidad de poder decir que la ciudad tiene hoy en su imaginario una imagen mucho más cercana de lo que significó la participación política de los cartageneros en la construcción de libertades.
“Yo me siento particularmente orgullosa de haber podido cumplir algo que dije cuando me posesioné como Alcaldesa de Cartagena y es que esta ciudad en estos 4 años tendría mucho más Pedro Romero y menos Pedro de Heredia y creo que lo hemos cumplido suficientemente”, dijo la Alcaldesa.
“Me encanta que hoy tengamos estudiantes de los colegios aquí reunidos, veo también muchos profesores, es maravilloso ver este teatro totalmente lleno, ya hay gente de pie, alrededor de celebrar un Bicentenario con conocimiento”, concluyó.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|