GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Reflexiones históricas.
martes, 15 de noviembre de 2011
La historia de La Heroica será analizada en el seminario ‘Bicentenario de la Independencia de Cartagena’ .
Afiche promocional del Seminario Internacional "Bicentenario de la Independencia de Cartagena: Reflexiones sobre su historia".
Más de 20 académicos nacionales e internacionales que han investigado acerca del período histórico de la Independencia de Cartagena se darán cita en la ciudad, entre el 15 y el 17 de noviembre, para reflexionar en el Seminario Internacional “Bicentenario de la Independencia de Cartagena: Reflexiones sobre su historia”.

Este evento, organizado por el Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena, y la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), tendrá lugar en el Teatro Adolfo Mejía, a partir de las 9 de la mañana de este martes. La dirección general está a cargo del historiador cartagenero Alfonso Munera.

Entre los conferencistas invitados estará Gustavo Bell Lemus, embajador de Colombia en Cuba; Aline Helg de la Universidad de Ginebra; Marixa Lasso, de Case Western Reserve University; Jairo Gutiérrez Ramos, de la Universidad Industrial de Santander; el historiador panameño Alfredo Castillero; Adelaida Sourdis de la Universidad Javeriana; Javier Ortiz del Colegio de Mexico; Allan Kuethe, de Texas Tech University, entre otros.

La instalación del evento la hará la alcaldesa Judith Pinedo Flórez; la directora del IPCC, Irina Junieles Acosta; el rector de la Universidad de Cartagena, Germán Sierra Anaya, y el historiador Alfonso Múnera Cavadia, director del Instituto de Estudios del Caribe.

La alcaldesa Pinedo invitó a toda la ciudadanía a que se concentre durante tres días con los más importantes investigadores nacionales e internacionales de la historia de Cartagena, y afirmó que es una excelente oportunidad para revivir la historia de Cartagena de Indias.

"Este seminario será la ocasión para que distintas miradas nos ayuden a comprender mucha más a esa Cartagena de hace 200 años", afirmo la mandataria.

Por su parte, la directora del IPCC, Irina Junieles Acosta, afirmo que “La celebración del Bicentenario también implica un ejercicio de reflexión sobre la historia de la gesta independentista, sus consecuencias en la nación y las preguntas en torno a procesos de identidad, reconocimiento y valoración de sus protagonistas. Este seminario es también una oportunidad para seguir conmemorando el Bicentenario”.

La entrada al seminario es completamente libre y las inscripciones se harán en el Teatro Adolfo Mejía, desde las 8 de la mañana de este martes 15 de noviembre de 2011. En el marco de la primera jornada se presentará la colección de libros Biblioteca Bicentenario.


   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001