GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Trabajo conjunto por los niños y niñas
lunes, 10 de octubre de 2011
En Cartagena el Distrito viene trabajando con los padres de familias talleres de concientización para evitar que envíen a sus hijos a trabajar, y más bien les brinden espacios para su formación.
Trabajo conjunto entre Distrito y comunidad para erradicar explotación laboral infantil.
Con el fin de comprometer a empresarios, entidades públicas y privadas sobre la necesidad de erradicar el trabajo infantil en la ciudad, se llevó a cabo el IV Foro Distrital ‘Consecuencias Socioeconómicas del Trabajo Infantil’, el cual tuvo lugar en las instalaciones de la Casa del Marqués del Premio Real.

En vista de los frecuentes casos que se presentan en Cartagena, sobre todo en los sectores del Mercado Bazurto, la Terminal de Transportes y el Centro Histórico, el Distrito, a través del comité de Prevención y erradicación de trabajo infantil DistritalComité de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, trabaja junto con la sociedad civil en general para que se reduzca esta práctica en la ciudad.

Según María Bernarda Pérez Carmona, secretaria de Participación y Desarrollo Social, se ha invitado a este foro a ONG, padres de familias, docentes, instituciones del Estado y comunidad en general para juntos trazar estrategias de prevención.

“Estamos reflexionando sobre la pertinencia del trabajo infantil, más que todo en el marco de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, porque las entidades gubernamentales debemos protegerlos ante cualquier forma de explotación, así que este foro es para que nos comprometamos en esta causa”, explicó la funcionaria.

“Cuando un niño trabaja, pierde todo ese derecho que tiene de educarse y recrearse y se expone a otros problemas como la drogadicción, la explotación sexual y demás. Esto le impide cumplir su proceso de formación, propios de la edad en la que vive”, aseguró la secretaria.

Para Pérez Carmona, “cuando a un niño se le trunca su etapa de formación, es afectado de manera sicosocial y afectiva y es un niño que crece carente de cariño y, al no formarse, mañana se convertirá en un adulto sin posibilidades de trabajar, lo que incrementaría el ciclo de pobreza”.

El Distrito viene potencializando su trabajo, junto con otras entidades en la ciudad, para erradicar esta problemática, brindándoles a los menores la oportunidad de que se eduquen en buenos megacolegios con completas bibliotecas, a que se diviertan en las ludotecas y zonas de recreación y a que tengan los espacios necesarios para que crezcan de forma cognitiva y sicomotriz.

También ha desarrollado talleres con los padres de los menores que laboran para que éstos se concienticen y, en lugar de ponerlos a trabajar, más bien los manden a las escuelas.
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001