|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Gran noche de lanceros y actores festivos |
viernes, 30 de septiembre de 2011 |
 |
Lanceros de todos los tiempos, disfraces y folcloristas, fueron los principales protagonistas de la noche. |
|
La Directora del IPCC, Irina Junieles resaltó la labor cultural de los Lanceros.
|
|
|
|
 |
|
El muelle de la bodeguita fue el escenario escogido para llevar a cabo la “Gran noche de lanceros y actores festivos” que se realizó en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Cartagena. Lanceros de todos los tiempos, disfraces y folcloristas, fueron los principales protagonistas de la noche.
Desde las 8pm comenzó la celebración con una interpretación en el saxofón del reconocido lancero del año 2006 Michy Sarmiento, el famoso bolero “piel canela”, interpretado en la noche por el cantante cartagenero Boris García, logró marcar una escena para la historia en donde Alfonso Arce Gran lancero del 2011 y su esposa Rosalba Tejeda bailaron al son de la reconocida melodía.
Los Lanceros demostraron sus talentos, con presentaciones autóctonas de cada uno. La Gran Lancera del 2011 Mildred Figueroa y su hija Larissa García, bailaron al son de merecumbé, con bailarines del grupo folclórico de Manuela Herrera.
Así mismo, Mañe Vargas, Lancero del 2007 y Juan Gutiérrez Magallanes de 2009, sostuvieron un dialogo donde se reflexionó sobre el verdadero significado de ser laceros de la independencia y la gran responsabilidad que tiene al ser representantes de la cultura.
Las cuatro Grandes lanceras folcloristas Irma Jiménez (2006), Ángela Caraballo (2007), Lourdez Murillo (2008) y Manuela Herrera (2009), bailaron al son de bullerengue, en compañía de sus hijos, nietos y sobrinos, quienes interpretaron con sus instrumentos este ritmo tradicional del folclor bolivarense.
Rescatando la parte de nuestra tradición oral, el lancero del 2008, Alberto Borja, relató una historia, que dio pie a la intervención de Juancho Sierra, lancero 2010.
La orquesta Los Hermanos Oyaga, Orquesta típica de Cartagena y la Asociación folclórica de Cartagena, fueron los encargados de amenizar la velada.
Irina Junieles Acosta, directora del instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) resaltó la labor cultural de estos iconos de las fiestas de la independencia e invitó a todos los cartageneros y cartageneras a asistir al primer preludio de las fiestas de la independencia este viernes 30 de septiembre en el barrio Canapote.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|