|
|
|
PRODUCTOS |
|
|
|
|
 |
|
|
Parque de vida |
domingo, 7 de agosto de 2011 |
 |
Distrito desmiente muerte de especies animales en el parque Centenario y ratifica importancia de las obras de revitalización del centro Histórico de Cartagena |
|
La Administración Distrital y la autoridad ambiental garantizan la protección de las especies animales que habitan el parque del centenario. |
|
|
|
 |
|
“No es cierto que en el parque Centenario se esté presentando la muerte de las especies animales que allí habitan”.
Con esta afirmación rotunda y categórica, la secretaria General de la Alcaldía, Alicia Sáenz de Marenco, desmintió noticias divulgadas por algunos medios de comunicación de la ciudad, basadas en comentarios infundados e irresponsables de personas opuestas al importante proyecto de remodelación puesto en marcha por la actual administración.
La funcionaria calificó de infortunada la manera como se divulgó la información, y expresó: “yo debo desmentirla categóricamente ya que por el contrario, en el parque Centenario se están tomando todas las medidas conducentes no sólo a la preservación de las especies animales que habitan en el sino también en toda la parte arbórea”.
Agregó que en ambos casos, lo que toca con las especies animales y la parte arbórea, para la administración Distrital “es precisamente parte fundamental en el proyecto”. Estamos propendiendo por mejorar las condiciones de habitabilidad animal y en el tema de la arborización se incorporaran nuevas especies al mismo, sostuvo.
“También es preciso informar a la ciudadanía cartagenera que ya se tiene el pronunciamiento de la autoridad ambiental del Distrito (EPA Cartagena), en donde claramente desvirtúa esa información registrada por la prensa hablada”, recalcó Sáenz de Marenco.
En relación con el proyecto de revitalización del centro Histórico, reiteró la importancia del mismo para la ciudad, resaltando lo que tiene que ver con las soluciones que se van a dar de manera prioritaria al tema de las inundaciones en las plazas.
Para quienes estén preocupados porque creen que las obras no han arrancado, debo decir: “quizás hay personas que conocen el proyecto arquitectónico pero no la magnitud de las obras hidráulicas que el mismo contempla”.
El cerramiento hecho a los sitios contemplados en la revitalización de la parte histórica de la ciudad, está indicando que ya se está trabajando en la remodelación tanto del Centenario como de la plaza de la Aduana y las plazoletas conocidas como Olímpica y Telecom, anotó.
Mas adelante la funcionaria precisó, que “estamos ahora mismo tratando el tema con el mayor cuidado, revisando en el terreno todo lo que tiene que ver con las pendientes, lo cual debe ser milimétrico para no cometer errores, de manera tal que el sistema de drenaje funcione como lo tienen diseñado los ingenieros encargados de algo tan importante dentro del proyecto”.
Es importante anotar que existe un equipo de trabajo donde participan las secretarias de Infraestructura, Planeación y el DATT, quienes hacen las funciones de comité técnico para que las decisiones que se tomen resulten las más adecuadas.
No sobra reiterar que el proyecto de revitalización, en el que se contempla la remodelación y el acondicionamiento de los lugares más emblemáticos, representa un propósito firme y decidido de la alcaldesa Judith Pinedo Flórez, de darle a la ciudad un regalo que bien se merece precisamente en el Bicentenario de la Independencia, concluyó.
.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|