GOBIERNO DEL ALCALDE DUMEK TURBAY PAZ Sala de Prensa
 
 
  Productos de la Sala de Prensa   PRODUCTOS  
  Comunicados de Prensa
  Discursos del Alcalde
  Declaraciones oficiales
  Agenda de actividades
  Recorridos y Giras Programadas
.::.
  Productos de la Sala de Prensa   SOLICITUDES  
  Solicitar Entrevista
  Solicitud de Material de Apoyo
  Acreditación
  Inicio Contáctenos  
 
 
 
Futbol y arte
jueves, 28 de julio de 2011
La agenda cultural se abrirá con la presentación de los “200 tambores del Bicentenario”, un grupo de percusionistas cartageneros
· Un concierto afro caribe se llevará a cabo mañana en la Plaza de la Paz
Arte, música y teatro ‘jugarán’ la Copa Sub-20 de la FIFA en Cartagena
Varios son los eventos y presentaciones que programó la Alcaldía de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), como agenda cultural paralela a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que comenzará este viernes 29 de julio en el estadio Jaime Morón de Cartagena.

Es así como la cultura se abre paso en el marco de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA con la presentación de “Los 200 Tambores del Bicentenario”, un grupo de percusionistas cartageneros que, al ritmo de Cumbia, Son de Negro, mapalé y danza urbana, se encargarán de dar paso al primer partido que disputarán la selección de Panamá y Austria.

“La ciudad se ha estado preparando y esta es una excelente oportunidad para mostrar todos los procesos culturales que se vienen desarrollando en Cartagena”, precisó la directora del IPCC, Irina Junieles Acosta.

La presentación de los “200 tambores del Bicentenario” está programada para las 4 de la tarde en el estadio Jaime Morón. Como invitados especiales estarán los percusionistas palenqueros Franklin Cassiani; Justo y Tomás Valdez, fundadores del grupo Son Palenque; Janer Amaríz, del grupo Son de Negro de Malagana; y el cartagenero Víctor Medrano.

Junieles recordó que los tambores, desde su origen en África, han sido utilizados como elemento ritual y festivo que llama y especialmente integra, de ahí que también estos mismos tambores tendrán un papel importante en el desfile patriótico que se realizará el próximo 11 de noviembre en el marco de la celebración de la Independencia de Cartagena.

Lo afro caribe, también presente

Ese mismo viernes, cuando la tarde caiga, la cita continúa en la Plaza de la Paz con el concierto de música afro caribeña, donde seis agrupaciones ofrecerán, a partir de las 7:30 de la noche, cuatro horas de música con lo mejor de la champeta, reggae, ragga y dancehall. Las agrupaciones que se presentarán esa noche son Champeta All Star, Mekánica, Zone Pereke, Lilibeth, Calenda Getsemaní y Grupo Fusión. Además se brindará tributo especial al gran músico cartagenero Joe Arroyo.

Este homenaje continuará el día siguiente en el barrio Nariño con un homenaje musical que brindarán artistas cartageneros. Desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la noche, donde los amigos del Joe y sus vecinos contarán anécdotas sobre su vida en Cartagena.

Ese mismo sábado 30 de julio la invitación es para asistir a las diferentes presentaciones de teatro que irán hasta el 27 de agosto en diferentes escenarios de la ciudad, entre ellos plazas del Centro Histórico, y bibliotecas públicas, con entradas completamente gratuitas para todas las funciones.

Entre las actividades programadas están las siguientes:
SABADO, JULIO 30
5:30 / PLAZA DE LA PROCLAMACIÓN
El bando de la independencia por Asociación de Teatristas Independientes de Cartagena.

VIERNES, AGOSTO 5
4:00 PM / BILIOTECA DE BAYUNCA
Cuidado con el Rey por Trotasueños

6:00 PM / PLAZA DE LA TRINIDAD
El globo por Sombra bullera, colectivo mímico

SABADO, AGOSTO 6
5:00 PM / CENTRO CULTURAL SANTA RITA
Salobre rastro sobre el mar por Teatro Estable Aguijón.

5:00 PM / PLAZA DE LA TRINIDAD
Cuentos de amor para niños por Fundación Mascara

VIERNES, AGOSTO 12
3:00 PM / BIBLIOTECA LAS PILANDERAS, POZÓN
Alegría, coco y anís por Fundación Cultural Arco Iris.

SABADO, AGOSTO 13
4:00 PM / CENTRO CULTURAL LA BOQUILLA
De voz en voz por Gente de Teatro.

VIERNES, AGOSTO 19
5:30 PM / PLAZA DE LA PROCLAMACIÓN
En la oscuridad, calle luna, calle sol por Teatro Taller Atahualpa

SÁBADO, AGOSTO 20
6:00 PM / CASA CULTURAL EL LIBERTADOR
Las brujas de Pontezuela por Papayaso

VIERNES, AGOSTO 26
5:00 PM / BIBLIOTECA JORGE ARTEL
José Matías por Teatro Experimental de Cartagena

SÁBADO, AGOSTO 27
10:00 AM / BIBLIOTECA CULTURAL, BARRIO CHILE
Estudio en blanco y negro por Zambo Teatro

Ciclo de cine africano

Entre el 22 y 26 de agosto habrá una muestra gratuita de cine de África en plazas, instituciones educativas oficiales, bibliotecas y centros culturales.
La muestra es organizada por el Centro de Formación de la Cooperación Española y el Festival de Cine Africano de Latinoamérica (Africala) en convenio con el IPCC. Durante una semana se presentarán cinco largometrajes de ficción, dos documentales, cinco cortometrajes de ficción y un programa de animaciones. Así mismo, se contará con un director invitado que conversará con el público sobre presente del cine africano y sus temáticas.

Gastronomía con raíces

Lo mejor de la cocina del Caribe colombiano se mostrará en Cartagena. La muestra gastronómica, a cargo de la Escuela Taller Cartagena de Indias, tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de agosto en la tradicional Plaza de los Coches a partir de las 4 de la tarde.
San Basilio de Palenque tendrá un lugar especial en esa muestra el próximo domingo 14 de agosto en la Plaza de los Coches. Allí se podrán degustar platos tradicionales de esta población como el arroz subido con coco, bleo con carne o costilla, gallina guisada, sumo de coco, entre otros.
El espacio se adecuará de tal forma que los visitantes al evento podrán disfrutar de todas las comidas y jugos que los artistas de la cocina tienen para ofrecer.

Festival de la Hamaca Grande

Tal y como se ha venido anunciando, entre el 10 y 14 de agosto se llevará a cabo en la ciudad la tercera versión del Festival de la Hamaca Grande, un evento que reunirá a grandes músicos de la región y que, a través de concursos, elegirá a los mejores en las categorías de acordeón, gaita, décima y canción inédita.

Muestra artesanal.

Los cartageneros podrán apreciar en las instalaciones del Palacio de la Inquisición una muestra artesanal que se preparó en alianza con Artesanías de Colombia, donde varios artesanos indígenas expondrán sus mejores creaciones. “Expoindias” es el nombre que llevará esta exposición, que se realizará entre el 10 y el 15 de agosto.
De manera especial estarán las mujeres de los colectivos de Mampuján, ofreciendo hermosos tapices bordados.


RESEÑA DE GRUPOS MUSICALES DEL CONCIERTO AFRO CARIBE
7:30 p.m. Plaza de la Paz

Champeta all stars
Fue conformado con los mejores músicos, cantantes y bailarines del género musical Champeta. Todos sus Integrantes viven en los barrios populares de Cartagena, considerada la cuna de esta música. Champeta All star ha llevado su música a diferentes escenarios nacionales e internacionales, mostrando siempre su energía, cultura, tradición y ritmo.
Mekanica
Algunos no dudan en llamarlos “la máquina del reggae”. Es una banda que nace en Cartagena a principios del 2007 con el deseo primordial de hacer canciones que expresen y manifiesten el vivir y sentir de cada uno de los integrantes. Se caracterizan por su potencia, energía y buena vibra.
Zone Pereke
Fusión es la palabra que mejor describe la esencia musical de este grupo, fundado en el 2005. Combinan vallenato, porro, cumbia, calipso y merengue. Los protagonistas son instrumentos tradicionales como la gaita, la maraca y el tambor alegre. Esta agrupación ha participado en el Mercado Cultural de Caribe, el Carnaval de las Artes y su música suena actualmente en emisoras locales y nacionales.
Lilibeth
Lilibeth Cervantes Martínez es una mujer nacida en el corregimiento de Tierra Bomba, que ha puesto a bailar al público local, nacional e internacional con el género de la champeta. Canciones como “El Camaleón”, “Suerte y Muerte” y “La cebolla” son sus éxtios más reconocidos. Esta talentosa mujer ha llevado la champeta a otro nivel logrando envolver a la audiencia con su baile y ritmo.
Calenda Getsemaní
Nace un 7 de julio de 1986 con un grupo de jóvenes cartageneros que trabaja en la interpretación de la música y la danza folclórica, afirmando sus valores propios, tradiciones y costumbres, garantizando de esta forma la permanencia de la identidad cultural. Es dirigido por Nery Enrique Guerra Correa. Su música se ha mostrado en eventos nac
   
ÚLTIMOS COMUNICADOS
martes, 28 de mayo de 2024
Recomendaciones para una movilidad responsable a los asistentes al estadio Jaime Morón
 
martes, 28 de mayo de 2024
En jornada de salud, en Los Caracoles, atienden a más de 150 migrantes y población retornada
 
martes, 28 de mayo de 2024
Se cumplen compromisos adquiridos en posesión de personeros estudiantiles
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Transcaribe aclara: video de presunta agresión sexual corresponde al 2020
 
domingo, 26 de mayo de 2024
Avanza la limpieza y recuperación del Canal Ricaurte
 
 
 
 
 
 
  UNDP (c) Copyright 2008. Todos los derechos reservados 
    SIGOB - UNDP Proyecto Regional RLA/00/001